14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Avanza industria exportadora en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Nicaragua, Honduras y Panamá han tenido aumentos significativos en las exportaciones de bienes de media o alta tecnología, aunque entre 2010 y 2014 la estructura de la matriz exportadora de la región no tuvo mayores cambios desde el punto de vista tecnológico, según informes del Quinto Informe Estado de la Región en Nicaragua.
“No hay evidencia de transformaciones sustanciales en la oferta exportable de Centroamérica durante el período poscrisis”, enfatiza el informe presentado en semanas recientes en Managua. 
En la región se sigue exportando principalmente café, azúcar, plátano, carne, pescado, mariscos y prendas de vestir. En la tabla de “participación relativa de las exportaciones de productos industriales de mediana y alta tecnología”, Nicaragua aparece con el porcentaje más bajo de la región, con 12.7%, casi igualado con El Salvador, que alcanzó el 12.8%. La mejor estadística la tiene Honduras con 21%.
Comparado con el año 2000, cuando los envíos de productos industriales de mediana y alta tecnología representaban 2.9% del total de las exportaciones de Nicaragua, hasta 2014 hubo un mejor desempeño en el tiempo. Las mayores mejoras se observaron a partir de 2012, según el informe.
En Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador sigue predominando el estilo de “agroexportación con maquila y migración”, aunque la maquila ha tendido a debilitarse. En Costa Rica prevalece el esquema de “agroexportación con alta tecnología y servicios”.
En cuanto a las exportaciones de servicios, tuvieron un menor dinamismo entre 2010 y 2014 en Centroamérica. Nicaragua y Guatemala pasaron de ser los de mayor crecimiento entre 2004 y 2008, a los menos dinámicos entre 2010 y 2013. Es decir, tuvieron variaciones muy inferiores a las reportadas antes de la crisis, ocurrida en el período 2008-2009, revela el estudio.
Otro aspecto de importancia en el informe lo ocupa las remesas, que han sido una fuente de divisas que ha permitido financiar las importaciones y mantener elevados niveles de consumo en los hogares receptores, sobre todo en los países que han tenido mayores migraciones y que, por ende, reciben altos flujos de este tipo de recursos. Toda vez que durante la crisis, especialmente en 2009, las remesas habrían decaído en la región centroamericana como porcentaje del Producto Interno Bruto, pero en Nicaragua y Belice no hubo disminución.
Un dato valioso, según el informe, es que los call centers han crecido en toda Centroamérica y pueden identificarse cuatro niveles de dinamismo, el primero es el de Costa Rica, principal exportador de estos servicios con un acelerado crecimiento sobre todo a partir de 2009. Le sigue El Salvador, que es el país con el segundo mayor peso relativo en el total de estas ventas externas. En tercer lugar están Nicaragua y Belice y el cuarto nivel pertenece a Guatemala, Panamá y Honduras, que tuvieron cierto grado de crecimiento durante el período 2010-2013, pero con valores mucho más bajos que el resto de los países.
Además, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Centroamérica, especialmente de Nicaragua, Costa Rica y Honduras.
Fuente: La Prensa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre