6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Avanza AMECE en las pláticas de negocio para PYMES

Redacción TLW®

Compartir

AMECE-GS1 México inició su gira Plática de Negocios para PYMES, con la presencia de más de 40 empresarios locales, teniendo como punto de partida el estado de Durango y a través de la cual, la asociación busca conocer las necesidades específicas de las empresas locales en materia de comercio electrónico empresarial y capacitarlas en el uso de herramientas como el código de barras, catálogo electrónico de productos syncfonía, factura electrónica y trazabilidad.

Gerardo Brehm Sordo, Director Comercial de AMECE-GS1 México, indicó que en este evento las empresas locales compartirán sus experiencias de negocio, sus limitantes y sus aciertos, así como las estrategias y herramientas que han utilizado para crecer y mantenerse en el mercado; además de ser un foro en donde los empresarios opinen y compartan sus necesidades y problemáticas en temas de comercio electrónico.

“Este tipo de eventos complementan la labor de AMECE-GS1 México con sus asociados y el empresariado local al dar a conocer las oportunidades que tienen al implementar este tipo de estándares; así como reforzar los cursos, asesorías y herramientas que ofrece la Asociación”, expresó.

Por su parte, Juan Francisco Gutiérrez Fragoso, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Durango, refirió la importancia de contar con herramientas en comercio electrónico empresarial “pero por cuestiones culturales, generacionales o falta de información no se conocen. Pero al realizar este tipo de esfuerzos enfocados a enseñar y capacitar a las PYMES locales nos da una amplia visión de cómo adaptarnos a los nuevos modelos comerciales”.

En Durango se llevó a cabo una mesa redonda conformada por empresas de esa entidad en donde participaron Alejandro Wallander, de Productos Lácteos Wallander; Elizabeth Aceval, de Tacos Doña Chelo; Jorge Gallardo de Pan Ranchero del Nayar; y el Lic. Alfredo Domínguez Parra, Director Jurídico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango. Ahí se compartieron historias y cómo surgió la necesidad de utilizar los estándares de comercio electrónico como el código de barras; lo cual propició su entrada al comercio formal y detonó su desarrollo, eficiencia y productividad; siendo hoy en día proveedores de Oxxo, Soriana y Walmart. 

“A través del Centro de Desarrollo Empresarial, oficina estatal AMECE-GS1 México, que se estableció en Durango en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico local; del 2008 al primer Trimestre del 2010 se han inscrito a la asociación 179 empresas; se han capacitado 543 personas y 453 empresas en código de barras, syncfonía y factura electrónica; se han verificado 233 códigos de barras, así como otorgado un subsidio del 100% a las PYMEs locales para ser socias de AMECE-GS1 México”, se especificó.

Dentro de su gira, esa asociación visitará Monterrey, Nuevo León, posteriormente Jalisco, Puebla, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Estado de México y finalmente cerrar en el Distrito Federal.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia