13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumentará big data y analíticos la competitividad de negocios

Redacción TLW®

Compartir

El uso de soluciones de TI aplicadas al big data y los analíticos crean nuevas oportunidades de crecimiento, reducción de costos y tiempos, desarrollo de productos y ofertas/servicios optimizados, y toma de decisiones empresariales inteligentes, ya que al consolidar grandes volúmenes de datos y usar análisis de alto rendimiento, las organizaciones pueden agilizar rutas, determinar millones de SKU o producir experiencias de compra personalizadas, acotó Antonio Catale, Director de Ricoh Services & Solutions de Ricoh Latin America.

Mencionó que identificar las causas principales de fallas, defectos u otros problemas en tiempo real beneficia a las empresas a ahorrar millones de dólares por año; agilizar las rutas para una gran cantidad de vehículos de entrega de paquetes mientras están fuera; determinar millones de SKU para enfocar los costos que aumentan los ingresos y liquidan las existencias; producir experiencias de compra personalizadas en los puntos de venta para los consumidores en el sector retail, según las compras actuales y pasadas del cliente.

Asimismo, enviar sugerencias personalizadas a teléfonos celulares mientras los clientes se encuentran en la zona correcta para aprovechar las ofertas; recalcular los riesgos de los portafolios en minutos; y usar una herramienta analítica de alta potencia para la minería de la información y detectar posibles comportamientos fraudulentos.

A través de un comunicado, Ricoh Latin America consideró que con esta tecnología también existen nuevas oportunidades de negocio en los diferentes sectores de la economía, “en 2018 las diferentes áreas y sectores de la economía se beneficiarán aún más de la recolección, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información para impulsar nuevas formas de actividad económica”, por ejemplo, para las áreas de pagos y cobranzas, ya que el pago y cobranza de facturas puede ser simple y eficiente si se utilizan los procesos correctos.

“Con la tecnología adecuada, primero se redirigen las facturas en papel y electrónicas a un Centro de Servicios de Información Comercial donde se abren, clasifican y escanean. A continuación, los datos electrónicos se verifican y se procesan automáticamente mediante el emparejamiento basado en reglas configurables. Las excepciones se redireccionan al departamento de AP para su resolución y las aprobaciones se integran automáticamente en el ERP, lo que permite que el equipo humano esté enfocado en el negocio principal”.
 
Otra beneficio se observará en el sector retail, ya que su reto para el próximo año se basa en combinar las tecnologías para ofrecer omnicanalidad. La integración de canales como la atención al cliente, la interacción en entornos móviles, la venta online, la tecnología en tienda y el conocimiento del cliente son los ejes estratégicos para generar negocio y satisfacción.

Las tecnologías de big data han pasado de ser un simple concepto a convertirse en tema de discusión en el momento en que las compañías se plantean eficientar la información que acumulan. El 2018 será el año en el cuál las soluciones de manejo de datos, junto los sistemas de analíticos avanzados tendrán un crecimiento exponencial en sus aplicaciones de negocio para aumentar la competitividad de las empresas mediante la conversión de los datos en información que facilita la toma de decisiones, finalizó Antonio Catale, Director de Ricoh Services.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación