20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumenta videovigilancia, alarmas y control de acceso en México

Redacción TLW®

Compartir

Los equipos de videovigilancia IP, seguido de alarmas y controles de acceso encabezaron la lista de compras de los primeros nueve meses de 2016, debido a que la inseguridad ciudadana y necesidad de autoprotección en México, son el principal motor que mueve a la ciudadanía a adquirir estas soluciones de seguridad electrónica, informó la compañía key Business Process Solutions (keyBPS).

Durante ese lapso, la iniciativa privada de sectores como el industrial, retail, corporativo, banca,  energía, transporte, hospitalario y carriers, ocuparon el 45% de las ventas, mientras que residencial 15% y gobierno 40% para uso en centros penitenciarios, indicó la firma mayorista de equipos de  telecomunicaciones, redes, videovigilancia y soluciones profesionales de software.

Colonias y vialidades de grandes ciudades como las de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Toluca (bajo el concepto ciudad segura), hogares, pequeños y medianos negocios, y corporativos, son vigilados de forma remota, en buena parte por los avances de la industria de la  seguridad electrónica, que gracias al internet está al alcance de cualquier bolsillo.

Joerg Altenheimer, Director General de keyBPS, comentó que esta tendencia a la alza del segmento de la videovigilancia se han mantenido en los casi diez meses del año en curso, por lo cual no descarta que al cierre del 2016 el crecimiento contra 2015, sea entre el 10 y 14%.

En los últimos tres años keyBPS ha registrado importantes ventas en equipos de videovigilancia IP para uso urbano, residencial, industrial, hospitalario, transporte y universitario. De igual forma, los integradores y en especial los usuarios finales demandan mayor eficiencia en los equipos. Al ofrecer la empresa tecnología de punta para este rubro, su crecimiento anual sostenido ha sido de un 45%.

Tenemos un mercado más maduro. Hoy es muy común escuchar o leer que determinada ciudad está protegida por un importante número de cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo; incluso muchos equipos para instalar en el hogar se compran en tiendas de electrónica o supermercados a  precios asequibles. keyBPS es la empresa que ha provisto grandes desarrollos de videovigilancia urbana en las ciudades  de México, Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador y Costa Rica con cámaras resistentes al exterior y a temperaturas extremas, indicó el directivo.

"En las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Toluca, hemos consolidado  grandes proyectos para diversas industrias, donde la iniciativa privada ocupa el mayor porcentaje de las ventas con el 80% y el resto es para gobierno. En los países donde también participamos, el crecimiento que se espera al cierre de año será conservador, no mayor al 14%”.

La empresa destacó que en México la seguridad residencial, comercial y corporativa también ha ganado terreno en los últimos años. Los sistemas de protección contemplan la instalación en puntos estratégicos de dispositivos electrónicos como son sensores de movimiento, contactos magnéticos para puertas y ventanas, así como botones de pánico. El mercado de las alarmas es muy amplio y reñido, por lo que incluso compañías de seguridad privada, identificaron oportunidad para hacer su oferta aunque con tecnología tradicional.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público