14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumenta producción y exportación de autos en México

Redacción TLW®

Compartir

La industria automotriz mexicana tiene nuevas cifras históricas con la producción de 301 mil 475 unidades ligeras durante febrero de este año contra 271 mil 278 del mismo periodo del 2016, lo que representa una diferencia de 30 mil 197 unidades e incremento de 11.1%, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En una reunión en la Ciudad de México, la asociación también reportó récord en la exportación de vehículos ligeros para el mismo mes, al posicionar 240 mil 909 contra los 219 mil 670 del mismo periodo del año previo, un aumento del 9.7% y una diferencia de 21 mil 239 unidades.

En este contexto, la principal región destino de exportaciones en febrero es Estados Unidos con 180 mil 127 unidades contra 168 mil 251 de febrero del 2016, lo que representa una participación del 74.8% y un cambio de 7.1%. En tanto que a Canadá se exportaron 22 mil 636 unidades contra 20 mil 952 del año previo, una participación del 9.4% y un cambio del 8.0%.

Durante el mismo mes, hacía Europa se enviaron 9 mil 60 unidades contra 10 mil 730 del 2016 y hacía Latinoamérica, 20 mil 634 unidades contra 12 mil 971. En tanto que los mercados de Colombia y Brasil muestran mayores variaciones positivas, con participación de 2.2% y 2.0%, respectivamente, de acuerdo al reporte mensual de cifras de febrero de la AMIA.

Referente a la comercialización de vehículos ligeros por región, Guillermo Rosales Zárate, Director General Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), mencionó que el centro del país tuvo una participación de 23.1%; Baja California sube con 32.6% y el Golfo bajó participación, 9.3%, sobre todo en Yucatán y Veracruz.

Rosales Zárate acotó que dichas cifras son muestra de la competencia del sector que existe en el país y de un panorama de crecimiento en el cual el consumidor está dispuesto a aprovechar las condiciones de financiamiento, "los precios de los autos siguen siendo atractivos".

Sin embargo, el directivo señaló que el pronóstico de venta nacional superior al millón 600 mil unidades que se planteó antes de finalizar el 2016 tendrá que replantearse en el primer trimestre de este año, ya que todo indica números por debajo de dicha consideración, "ya lo han mencionado varios analistas", reconoció.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa