De acuerdo con la Secretaría de Economía durante 2011, México registró 19 mil 439.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), con lo cual, supera en un 9.7% a la cifra registrada en el 2010, período que reportó 17 mil 725.9 millones de dólares.
El sector que recibió una mayor inversión fue manufactura con 44.1%; le siguió servicios financieros y seguros con 18.0%; 9.5% en comercio; 6.4% en construcción; 5.7% en medios masivos; y 4.3% en minería. El 12.0% restante se canalizó a múltiples sectores de la economía nacional.
El país que predominó en este rubro fue Estados Unidos con 55.0%; España aportó 15%; Países Bajos siguieron esta tendencia con 6.7%; en tanto, Suiza tuvo 6.3%; Canadá, 3.4%; y el último 13.6% se originó de 87 países alrededor del mundo.
Según el organismo gubernamental, la inversión superó el estimado previsto en la última Encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México quien dio como resultado 18 mil 405 millones de dólares.
Estos movimientos fueron suscritos ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. El repunte se dio el último cuatrimestre de 2011, donde los flujos registrados de IED ascendieron a cuatro mil 109.3 millones de dólares, monto 48.9% superior al originalmente reportado para idéntico período de 2010.
La cifra fue cotejada y elaborada con base en los mejores estándares internacionales y revisada conjuntamente con el Banco de México.
Fuente: Secretaría de Economía
ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica