8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Aumenta el número de internautas en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) llamado Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012, el número de internautas se incrementó un 14%, es decir, llegó a 40.6 millones de usuarios, respecto al periodo anterior.

Entre los datos arrojados, se reflejó un crecimiento en el uso de dispositivos móviles para la conexión a internet. La conexión a través de teléfonos inteligentes se duplicó en 2012, para representar más de la mitad (58%), contra el 26% del año pasado. En este contexto, el uso de celulares y otros dispositivos incrementaron su participación como medios de conectividad.
Respecto al promedio de tiempo de conexión que usan diariamente los usuarios nacionales fue de cuatro horas y nueve minutos, 47 minutos más que en 2010.

En el estudio se resaltaron las actividades que se realizan en línea como es el acceso a redes sociales que aumentó 77%, desde un 61% del año pasado entre las actividades generales, asimismo, la búsqueda de información aparece ya como una actividad importante con 71%.
Respecto de la exposición a los mensajes publicitarios, el 83% de los internautas en México recuerda haber visto algún tipo de publicidad online; el 50% de ellos sobre equipos de cómputo; 46% sobre películas/cine; 45% sobre teléfonos celulares; 32% sobre bancos y servicios financieros; 30% recuerda anuncios sobre software; 28% sobre aparatos electrónicos; y 27% de música y videos musicales.

En cuanto a la percepción de la actividad publicitaria en las redes sociales, el 93% de los entrevistados siente que es en Facebook en donde pueden observar un mayor número de marcas. El 46 % sigue marcas comerciales en redes sociales, motivados, principalmente, por conseguir ofertas (63%).

Este análisis abarcó un muestreo probabilístico de dos mil 329 entrevistados. El levantamiento de la información se realizó del 23 de abril de 2012 al 13 de mayo de 2012, mediante un cuestionario online, siguiendo la segmentación de la distribución de la población, tomando en cuenta niveles socioeconómicos en el país, así como todos los rangos de edad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia