8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Aumenta el número de internautas en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) llamado Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2012, el número de internautas se incrementó un 14%, es decir, llegó a 40.6 millones de usuarios, respecto al periodo anterior.

Entre los datos arrojados, se reflejó un crecimiento en el uso de dispositivos móviles para la conexión a internet. La conexión a través de teléfonos inteligentes se duplicó en 2012, para representar más de la mitad (58%), contra el 26% del año pasado. En este contexto, el uso de celulares y otros dispositivos incrementaron su participación como medios de conectividad.
Respecto al promedio de tiempo de conexión que usan diariamente los usuarios nacionales fue de cuatro horas y nueve minutos, 47 minutos más que en 2010.

En el estudio se resaltaron las actividades que se realizan en línea como es el acceso a redes sociales que aumentó 77%, desde un 61% del año pasado entre las actividades generales, asimismo, la búsqueda de información aparece ya como una actividad importante con 71%.
Respecto de la exposición a los mensajes publicitarios, el 83% de los internautas en México recuerda haber visto algún tipo de publicidad online; el 50% de ellos sobre equipos de cómputo; 46% sobre películas/cine; 45% sobre teléfonos celulares; 32% sobre bancos y servicios financieros; 30% recuerda anuncios sobre software; 28% sobre aparatos electrónicos; y 27% de música y videos musicales.

En cuanto a la percepción de la actividad publicitaria en las redes sociales, el 93% de los entrevistados siente que es en Facebook en donde pueden observar un mayor número de marcas. El 46 % sigue marcas comerciales en redes sociales, motivados, principalmente, por conseguir ofertas (63%).

Este análisis abarcó un muestreo probabilístico de dos mil 329 entrevistados. El levantamiento de la información se realizó del 23 de abril de 2012 al 13 de mayo de 2012, mediante un cuestionario online, siguiendo la segmentación de la distribución de la población, tomando en cuenta niveles socioeconómicos en el país, así como todos los rangos de edad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro