12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumenta el comercio en línea en México

Redacción TLW®

Compartir

El segmento de compras en línea ha crecido exponencialmente en México en los últimos años. De acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comprador en línea nacional sigue evolucionando y comprende especialmente a mayores de 35 años y residentes de regiones fuera de la Ciudad de México. 
El estudio Venta Online en México 2020 fue elaborado por la AMVO en colaboración con la casa de estudio Netquest y Netrica by GFK. Los resultados arrojaron que 65% de los mexicanos encuestados considera que es seguro comprar por internet, mientras que 37% de ellos piensa que el riesgo de fraudes en línea ha disminuido. 
Destaca que cuatro de cada 10 consumidores compran por internet una vez a la semana y sólo dos de cada 10 realizaron alguna devolución durante 2019. Las razones para devolver un productos fueron porque éste estaba dañado o por una descompostura. 
El reporte encontró que los productos y servicios que más se compran por internet son comida a domicilio, electrónicos, modas, consolas y videojuegos, cuidado personal, deportes, herramientas, electrodomésticos y muebles. 
Las principales razones que dieron los consultados para comprar en línea fueron el hecho de recibir productos a domicilio, el ahorro de tiempo, porque pueden comparar precios y beneficios, porque pueden encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas y porque se puede adquirir productos que no se venden en México. 
La principal forma de pago en las compras en línea durante 2019 fue a través de tarjeta bancaria. 
“El precio perdió totalmente terreno dentro de las top cinco razones para comprar por internet, este top de cinco razones se siguieron concentrando en beneficios de conveniencia, practicidad y ahorro de tiempo. Cada vez tenemos a un comprador que ve los beneficios de comprar en línea y no necesariamente porque es un canal barato para comprar”, señaló Daniela Orozco, gerente de investigación de la AMVO.
Cabe destacar que para realizar este estudio se hizo una distinción entre dos tipos de consumidores: aquellos que consumen en línea y en físico (omni-channel) y aquellos que sólo compran en tiendas físicas (sólo offline). El reporte concluye que a nivel nacional, 9 de cada 10 compradores realizan alguna interacción entre el canal físico y el canal digital. 
Puedes consultar el reporte completo de AMVO en el documento adjunto. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa