10 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Aumenta el comercio en línea en México

Redacción TLW®

Compartir

El segmento de compras en línea ha crecido exponencialmente en México en los últimos años. De acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comprador en línea nacional sigue evolucionando y comprende especialmente a mayores de 35 años y residentes de regiones fuera de la Ciudad de México. 
El estudio Venta Online en México 2020 fue elaborado por la AMVO en colaboración con la casa de estudio Netquest y Netrica by GFK. Los resultados arrojaron que 65% de los mexicanos encuestados considera que es seguro comprar por internet, mientras que 37% de ellos piensa que el riesgo de fraudes en línea ha disminuido. 
Destaca que cuatro de cada 10 consumidores compran por internet una vez a la semana y sólo dos de cada 10 realizaron alguna devolución durante 2019. Las razones para devolver un productos fueron porque éste estaba dañado o por una descompostura. 
El reporte encontró que los productos y servicios que más se compran por internet son comida a domicilio, electrónicos, modas, consolas y videojuegos, cuidado personal, deportes, herramientas, electrodomésticos y muebles. 
Las principales razones que dieron los consultados para comprar en línea fueron el hecho de recibir productos a domicilio, el ahorro de tiempo, porque pueden comparar precios y beneficios, porque pueden encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas y porque se puede adquirir productos que no se venden en México. 
La principal forma de pago en las compras en línea durante 2019 fue a través de tarjeta bancaria. 
“El precio perdió totalmente terreno dentro de las top cinco razones para comprar por internet, este top de cinco razones se siguieron concentrando en beneficios de conveniencia, practicidad y ahorro de tiempo. Cada vez tenemos a un comprador que ve los beneficios de comprar en línea y no necesariamente porque es un canal barato para comprar”, señaló Daniela Orozco, gerente de investigación de la AMVO.
Cabe destacar que para realizar este estudio se hizo una distinción entre dos tipos de consumidores: aquellos que consumen en línea y en físico (omni-channel) y aquellos que sólo compran en tiendas físicas (sólo offline). El reporte concluye que a nivel nacional, 9 de cada 10 compradores realizan alguna interacción entre el canal físico y el canal digital. 
Puedes consultar el reporte completo de AMVO en el documento adjunto. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores