3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Auguran crecimiento en PYMES con enfoque internacional

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

De acuerdo con una encuesta realizada a 410 directores dePyMEs de las economías del G7 y del BRICM (Brasil, Rusia, India, China yMéxico) se dio a conocer que las PYMES que participan en mercados internacionales tienenel doble de probabilidades de éxito que aquellas que únicamente operan en elmercado doméstico.

En la investigación realizada por IHS y DHL Express, de lasPYMEs encuestadas, 26% de las empresas que participan en el comerciointernacional superaron el rendimiento de su mercado, en contraste conúnicamente 13% de aquellas con operaciones exclusivamente dentro de su país deorigen.

Las PYMEs señalaron que los beneficios clave de esteenfoque internacional son el acceso a nuevos mercados, el cual además lesproporciona acceso al know-how y a la tecnología y la diversificación de susproductos y servicios.

Sin embargo, el informe subraya que una infraestructuracomercial inadecuada restringe la competitividad y reduce la eficiencia de losnegocios, y que las PYMEs tienen que esforzarse más para superar laineficiencia de este aspecto, especialmente en comparación con las compañías demayor tamaño que cuentan con mayores recursos.

El texto señaló que las principales preocupaciones de lasPYMEs en relación con el comercio internacional son la falta de disponibilidadde la información en los mercados extranjeros, los elevados aranceles y ladificultad para establecer contactos con socios comerciales y una base declientes extranjeros.

En términos de la internacionalización de sus negocios, elestudio también arroja que las PYMEs en países desarrollados están quedándoseatrás de aquellas en los mercados emergentes. Esto puede deberse a que losdesarrollados aún poseen un consumo per cápita significativamente mayor que losemergentes, lo cual impulsa a las PYMEs del bloque BRICM a participar en elmercado internacional, detalló el reporte.

"La importante correlación entre el aumento delrendimiento comercial y el comercio transfronterizo sugiere que laglobalización supone un claro beneficio para las PYMEs", dijo Ken Allen, DirectorGeneral de DHL Express.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores