24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

AT&T Foundry, la plataforma de un pálet inteligente de materiales reciclados

Redacción TLW®

Compartir

Plataformas con sensores que monitorean pálets que se encuentren al interior o exterior de un almacén, centro de distribución o gran superficie: Las buenas ideas necesitan más que entusiasmo para ver vida en el mundo de la realidad. Buena concepción, detallada realización, lógicas eficientes que dan resultado en un producto muy prometedor.

Tras 12 meses de su iniciación como una plataforma de soporte para la aceleración de desarrollos, productos, soluciones y servicios innovadores al mercado, AT&T Foundry presentó interesantes avances de su ecosistema de innovación, desde desde soluciones para rastreo inteligente de productos agrícolas hasta herramientas para crear redes privadas para PyME.

“Los AT&T Foundry viven en un ecosistema de innovación, en todos los niveles”, compartió Arturo Barraza, Director AT&T Foundry México. “Tener un espacio dedicado al desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías no es cualquier cosa. Estos son centros que necesitan moverse a un ritmo muy dinámico, en un verdadero ambiente de colaboración desde nuestro CEO, hasta nuestros clientes”.

El pálet inteligente, así llamado GT Pallet, parece una tarima normal, pero esta es muy especial y única por su diseño. Un sencillo principio de diseño estructural dispone que la parte inferior, de madera, sea cubierta por una serie en diagonal de tablones de plástico rígido, lo que lo hace más duradero, siete veces más duradero. Si un pálet tradicional dura 10 ciclos, este dura 70.

Único por su aportación sostenible, “está hecho de materiales 100% reciclados, tanto la madera, como la cubierta de plástico, que también tiene un diseño estructural especial que lo hace muy resistente. Del material plástico una parte es recuperada de océanos y en lo que estamos trabajando ahora es en colocar un módulo central al interior del pálet con circuitos electrónicos”, nos explicó la experta emprendedora de AT&T Foundry, “para lograr localización en interiores con tecnología que tiene un rango de precisión de metros a centímetros. Esto nos da la posibilidad de tener un inventario automatizado. Imagínense que nuestros clientes pudieran saber dónde está su pálet en cualquier momento, qué carga tiene encima y, por ejemplo, cuál es la fecha de caducidad de esa carga”.

¿Cuál es la necesidad actual que exige una digitalización de tarimas? “En el mundo del retail actualmente un problema muy serio es que se les pierden pálets con carga que puede ser perecedera y que si caduca implica una pérdida”, indicó. “Estos sensores evitarían ese problema. Estamos pensando en añadir un componente GPS para localizar la tarima cuando se está moviendo, para verificar si la mercancía llegó a donde tenía que llegar y si llegó bien, si hubo un desvío de ruta”. 

“Sensores de temperatura y humedad para cargas sensibles como componentes electrónicos o frutas, para los clientes, es muy importante saber si esas condiciones cambian y enterarme lo más rápído posible para poder tomar acciones y no tener la pérdida de un cargamento entero”.

La tarima, además, implica un gran potencial de datos que estarán alimentando el sistema y que con un sistema de analíticos y big data podría encontrar relaciones que nunca antes se habían pensado: optimización de rutas, y logística. El mundo del retail, el punto de venta nuclear de la cadena de suministro, vería ventajas competitivas reales.

Hablamos de “la capa de servicios; lo que le podemos dar de valor agregado al cliente. Los sensores y la tecnología ahí están, la cosa es qué haces con ellos y cómo puedes solucionar problemas que actualmente tiene la industria de retail a través de ello: Saber dónde está su mercancía, tener un inventario automatizado, monitorear temperatura y humedad para cargas sensibles. En tiempo real informar si la temperatura está bajando y hacer algo al respecto”.

La caja no se ve afectada en procesos de estiba, dado que el plástico rígido protege los sensores, al interior de la tarima, que sigue teniendo las medidas tradicionales para poder ser utilizada con cualquier equipamiento de movimiento de materiales (montacargas, paletas, elevadores, etc.). 

Con este centro de innovación, AT&T quiere ayudar a acelerar negocios en mercados emergentes y con ello contribuir a reducir la brecha entre el concepto y la comercialización.

* Editora de contenidos de Énfasis Logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026