5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Atrae Colombia inversiones extranjeras en TI y BPO

Redacción TLW®

Compartir

Estados Unidos, España y México son los países que más invirtieron en Bogotá, Colombia en el 2018, con un 18%, 12% y 9%, respectivamente, mientras que Francia participó con un 7% según datos de Invest in Bogota.

Además de Argentina, Brasil, Chile o el Reino Unido, que son inversionistas constantes en la capital del país sudamericano. Durante el año pasado, la ciudad recibió proyectos de inversión de destinos poco habituales como Nueva Zelanda, China, Corea del Sur o Japón.

Durante el mismo año, se registraron 43 proyectos de inversión nueva y de expansión en la capital del país, que representaron para Bogotá inversiones estimadas por más de 258 millones de dólares, dijo Juan Gabriel Pérez, director de Invest in Bogota.

Mientras que los sectores que más atrajeron inversión son de base tecnológica, como tecnologías de la información (TI) y tercerización de servicios (BPO); así como el de ciencias de la vida; infraestructura, industrias creativas y manufacturas y alimentos procesados.

“Los proyectos de inversión nueva y de expansión generan empleos directos de calidad, mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos y generan una transmisión de conocimiento que termina beneficiando a los sectores económicos de los que hacen parte estas firmas”.

Durante el 2018, Invest in Bogota realizó 14 campañas de promoción sectorial en 10 mercados de las Américas y Europa, al igual que seis campañas de promoción multisectorial en países de la Alianza Pacífico, Europa y China, dijo Gabriel Pérez.

Sectores que concentran la inversión en Bogotá:
  • TI y BPO, con un 23%;
  • Ciencias de la vida (Servicios de Salud, Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Cosméticos), con un 20%;
  • Infraestructura, con un 16%;
  • Industrias creativas, con un 16%;
  • Manufacturas y alimentos procesados, con un 11.5%.

Empresas que se establecieron en la capital colombiana:

  • Medtronic, compañía de dispositivos médicos y que tendrá su Centro de global de servicios compartidos;
  • Secuoya Grupo de Comunicaciones, empresa española de servicios audiovisuales que hizo de su hub para América Latina;
  • Hubspot, firma estadounidense de marketing digital que instaló su base de operaciones regional.
  • Amazon, compañía estadounidense que abrió su centro regional de servicio al cliente.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores