14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Asume Gabriel Aparicio dirección general de UPS México

Redacción TLW®

Compartir

A partir del 1 de octubre Gabriel Aparicio Segovia asumió el cargo de Director General de UPS México; uno de sus principales objetivos es mantener los niveles de crecimiento y rentabilidad de la empresa y que sus clientes identifiquen a la logística como una ventaja competitiva en México.

En entrevista, el directivo —quien cuenta con más de 17 en el sector de la mensajería, paquetería y transporte de carga— enfatizó que esta nueva responsabilidad representa un gran reto, ya que “…UPS identifica a México como un mercado estratégico, lo cual representa que UPS va a seguir buscando invertir en infraestructura, en tecnología que le permita a la compañía seguir penetrando el mercado”, explicó.

Actualmente, contextualizó Aparicio Segovia, lo que marca la diferencia entre las organizaciones es cómo administran la cadena de suministro y quién pone primero el producto para el consumidor.

En ese sentido, subrayó que la filosofía de la empresa es contribuir en la eficiencia logística y la entrega a tiempo de la mercancía dentro del mercado de mensajería y paquetería. Incluso, aseguró que focalizarán sus esfuerzos para ofrecer asesoramiento al sector de las PYMES, ya que, dijo, éstas representan el 52% del PIB de México, y al menos 99% de las empresas formalmente establecidas son PYMES, y de ese 99%, sólo el 20% genera intercambio comercial internacional.

En los últimos tres años, resumió Gabriel Aparicio, UPS incrementó la capacidad en transportación en carga área al poner un nuevo avión que aterriza y despega de la Ciudad de México; abrió siete nuevos mostradores estratégicos; aperturó una nueva instalación en el norte de la ciudad para satisfacer la demanda del cliente en cuanto a espacios y almacenajes y necesidades de distribución a nivel nacional y local;  e inició una nueva operación aérea el 18 de octubre del presente año con conectividad con Florida y enlace desde Cancún y Mérida para atacar el mercado del sureste.

En este año, abundó el Director General, la compañía generó crecimiento en sus tres segmentos de negocio: mensajería y paquetería doméstico en Estados Unidos registró un crecimiento del 6% en los ingresos; el segmento internacional de mensajería y paquetería tuvo aumento en ingresos del 11%; y en todo el segmento relacionado con supply chain y carga hubo un incremento del 19%.

“El nivel de crecimiento del negocio de mensajería y paquetería internacional y el nivel de crecimiento de segmento de supply chain y carga van a alcanzar niveles de crecimiento históricos para UPS impulsados por el intercambio entre Asia, Europa y América”, refirió.

En este año UPS tuvo un crecimiento de doble dígito y buscará mantener esos niveles, así como “potencializar todo el portafolio de servicios logísticos. Estar preparados para poder ofrecer la mejor solución al cliente”, finalizó Gabriel Aparicio.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa