12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Articulan clúster espacial mexicano

Redacción TLW®

Compartir

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció el inicio de actividades del clúster espacial de la Red Global MX (RGMX), que busca aprovechar la experiencia adquirida por los mexicanos en el exterior para desarrollar tecnología, satélites, expandir la industria espacial, atraer más inversión y generar empleos.

Javier Mendieta Jiménez, Director General de AEM, explicó que el clúster espacial es una agrupación global de profesionales de México en el exterior que se unen para impulsar el sector espacial en el país a través de la cooperación internacional, donde la institución podrá articular entidades de academia, industria y gobierno.

Luis Enrique Velasco, Presidente del clúster espacial, quien actualmente trabaja en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en la misión Marte 2020, se congratuló por la conformación del clúster y dijo que es satisfactorio ver la evolución y el entusiasmo por el tema espacial en estos años en México.

“Cómo estamos ganando internacionalmente concursos en robótica, matemáticas, yo me siento orgulloso de poder ser parte de la próxima misión de NASA hacia Marte y de poder aportar todo este trabajo con el clúster”, destacó el directivo en el anuncio de este nuevo centro el marco de la cuarta Reunión anual de la RGMX en Tequila, Jalisco.
 
Por su parte, Juan Carlos Mendoza Sánchez, Director General del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), exhortó a “creer en nosotros, cambiarnos el chip, creer que los mexicanos podemos, que somos exitosos, que podemos competir con cualquiera en el mundo, y que lo podemos hacer mejor, incluso que muchos de ellos.

“Esa es la diferencia, queremos que este talento se integre con la planta productiva, con las universidades, y es lo que estamos haciendo, hoy que estamos dando a conocer la constitución de este clúster espacial”, dijo Mendoza Sánchez, citado en un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dicha iniciativa fue patrocinada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del gobierno de Jalisco, se especificó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa