16 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Arrendamiento, crecimiento sin riesgos financieros

Redacción TLW®

Compartir

Desde el momento de su constitución, las organizaciones comienzan la adquisición de bienes que les permiten llevar a cabo sus actividades económicas; sin embargo, parte de esas inversiones son activos depreciables que van perdiendo valor en el mercado, motivo por el cual es necesario renovarlos.
De igual manera, existe un costo considerable por mantenerlos en óptimas condiciones, aunado al pago de seguros e impuestos sobre los mismos. Es por eso que la inversión en estas acciones ha representado una atadura para el flujo de efectivo en las corporaciones. No obstante, cambiar la estructura de costos y concentrarse en los activos fijos liberará a la empresa de pasivos evadibles.
Actualmente se encuentra en tendencia el arrendamiento, propuesta que permite a las empresas y a personas físicas con actividad empresarial o profesional, aumentar su nivel de liquidez, con lo que consiguen invertir en diferentes áreas internas que les dotan de una ventaja competitiva mayor, en un mercado tan cambiante, tales como la tecnología, talento o infraestructura.
Recomendamos que los directivos, dueños y tomadores de decisión que manejan empresas de distintos sectores, tengan muy clara la generación de flujo de efectivo de sus negocios y preparen a sus equipos financieros para un correcto monitoreo diario y proyectado.
El arrendamiento de vehículos de autotransporte es una alternativa eficaz en la que, según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015, el 7.6% de las organizaciones que participaron en el sondeo, utilizaron el arrendamiento como vía alternativa para tener acceso a los bienes que más necesitaban, entre los que destaca el arrendamiento de vehículos, con un 66% de preferencia.
El arrendamiento o leasing vehicular es la puerta de entrada hacia el uso de las unidades más recientes, al tiempo que se amplía el catálogo de activos, e inteligentemente se esquivan los riesgos que ello conlleva, puesto que la empresa o negocio contratante tiene acceso a una amplia gama de transportes, dotados además con el uso de servicios de valor agregado, tales como rastreo satelital, telemetría, seguro o administración de flota de vehículos.
En la misma línea, otro tipo de esquema que permite mejorar el flujo de efectivo y que se traduce en beneficios fiscales para las empresas participantes, es el sale and lease back. Bajo este esquema, la arrendadora compra los vehículos de la empresa contratante, inyectándola de liquidez, mientras esta última sigue haciendo uso de la flotilla bajo un esquema de arrendamiento puro con o sin opción de compra. De esta manera, el arrendatario puede hacer uso de los vehículos, conservar una administración personalizada de la flotilla y deducir hasta el 100% de los impuestos, extendiendo el beneficio fiscal durante el tiempo que estipule el contrato.
Recomendamos que los directivos, dueños y tomadores de decisión que manejan empresas de distintos sectores, tengan muy clara la generación de flujo de efectivo de sus negocios y preparen a sus equipos financieros para un correcto monitoreo diario y proyectado.
Ante el panorama actual en que el sistema de transporte está atravesando diversas modificaciones, una de las empresas más importantes de arrendamiento vehicular ofrece modelos de negocio hechos a la medida de las organizaciones. TIP México, con 26 años especializados en arrendamiento de vehículos de todo tipo, está posicionándose como el socio estratégico ideal, pues contempla un mejor control en la administración de flotas, incluyendo localizadores satelitales, planes de protección con coberturas amplias, mantenimiento vehicular, tecnología aerodinámica y sistemas de telemetría monitoreados desde una computadora o celular.

La invitación es generar una estrategia fiscal en la que el flujo de efectivo forme parte de las decisiones de negocio y se considere al leasing como una herramienta estratégica que alentará el desarrollo de la organización.

* Director General de TIP México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones