12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Arrendamiento, crecimiento sin riesgos financieros

Redacción TLW®

Compartir

Desde el momento de su constitución, las organizaciones comienzan la adquisición de bienes que les permiten llevar a cabo sus actividades económicas; sin embargo, parte de esas inversiones son activos depreciables que van perdiendo valor en el mercado, motivo por el cual es necesario renovarlos.
De igual manera, existe un costo considerable por mantenerlos en óptimas condiciones, aunado al pago de seguros e impuestos sobre los mismos. Es por eso que la inversión en estas acciones ha representado una atadura para el flujo de efectivo en las corporaciones. No obstante, cambiar la estructura de costos y concentrarse en los activos fijos liberará a la empresa de pasivos evadibles.
Actualmente se encuentra en tendencia el arrendamiento, propuesta que permite a las empresas y a personas físicas con actividad empresarial o profesional, aumentar su nivel de liquidez, con lo que consiguen invertir en diferentes áreas internas que les dotan de una ventaja competitiva mayor, en un mercado tan cambiante, tales como la tecnología, talento o infraestructura.
Recomendamos que los directivos, dueños y tomadores de decisión que manejan empresas de distintos sectores, tengan muy clara la generación de flujo de efectivo de sus negocios y preparen a sus equipos financieros para un correcto monitoreo diario y proyectado.
El arrendamiento de vehículos de autotransporte es una alternativa eficaz en la que, según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015, el 7.6% de las organizaciones que participaron en el sondeo, utilizaron el arrendamiento como vía alternativa para tener acceso a los bienes que más necesitaban, entre los que destaca el arrendamiento de vehículos, con un 66% de preferencia.
El arrendamiento o leasing vehicular es la puerta de entrada hacia el uso de las unidades más recientes, al tiempo que se amplía el catálogo de activos, e inteligentemente se esquivan los riesgos que ello conlleva, puesto que la empresa o negocio contratante tiene acceso a una amplia gama de transportes, dotados además con el uso de servicios de valor agregado, tales como rastreo satelital, telemetría, seguro o administración de flota de vehículos.
En la misma línea, otro tipo de esquema que permite mejorar el flujo de efectivo y que se traduce en beneficios fiscales para las empresas participantes, es el sale and lease back. Bajo este esquema, la arrendadora compra los vehículos de la empresa contratante, inyectándola de liquidez, mientras esta última sigue haciendo uso de la flotilla bajo un esquema de arrendamiento puro con o sin opción de compra. De esta manera, el arrendatario puede hacer uso de los vehículos, conservar una administración personalizada de la flotilla y deducir hasta el 100% de los impuestos, extendiendo el beneficio fiscal durante el tiempo que estipule el contrato.
Recomendamos que los directivos, dueños y tomadores de decisión que manejan empresas de distintos sectores, tengan muy clara la generación de flujo de efectivo de sus negocios y preparen a sus equipos financieros para un correcto monitoreo diario y proyectado.
Ante el panorama actual en que el sistema de transporte está atravesando diversas modificaciones, una de las empresas más importantes de arrendamiento vehicular ofrece modelos de negocio hechos a la medida de las organizaciones. TIP México, con 26 años especializados en arrendamiento de vehículos de todo tipo, está posicionándose como el socio estratégico ideal, pues contempla un mejor control en la administración de flotas, incluyendo localizadores satelitales, planes de protección con coberturas amplias, mantenimiento vehicular, tecnología aerodinámica y sistemas de telemetría monitoreados desde una computadora o celular.

La invitación es generar una estrategia fiscal en la que el flujo de efectivo forme parte de las decisiones de negocio y se considere al leasing como una herramienta estratégica que alentará el desarrollo de la organización.

* Director General de TIP México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores