21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Arranca Estafeta pruebas piloto de “Envíos verdes”

Redacción TLW®

Compartir

Estafeta arrancó en mayo pasado las pruebas piloto de su programa “Envíos verdes”, un sistema de entregas de última milla en bicicletas que surgió con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y mejorar los procesos de movilidad en la Ciudad de México; la primera fase de implementación iniciará el 28 de agosto.

En entrevista, Alejandra Villavicencio, Líder de Proyecto de Entregas Verdes de Estafeta, informó que se analizan diversos formatos de bicicletas eléctricas de proveedores de Europa, Estados Unidos y México con el objetivo de que cumplan con las características de envíos de la empresa de mensajería y soporten los pesos para los cuales estarán destinadas en las vialidades de la Ciudad de México.

En esta primera fase se cubrirán 10 rutas con alta densidad vehicular: Juárez, Condesa, Roma, Polanco, Colonia Del valle, Nápoles, Narvarte, Coyoacán, Escandón y Anzures.

Estafeta aún no define el número de bicicletas con las que arrancará, el cambio se dará progresivamente y buscan reemplazar motocicletas y camionetas por bicicletas.

“Las bicicletas podrán recorrer mayores distancias, con una autonomía de entre 40 y 50 kilómetros de recorrido; existe un modelo que carga hasta 50 kilos y otras de 100 kilos. Las unidades van a estar en los puntos de venta de las colonias establecidas, que fungirán como un minicentro de distribución verde, y de ahí saldrán a entregar”, explicó Alejandra Villavicencio.

Este servicio de entrega en bicicleta operará bajo el mismo esquema de envíos en camionetas con el que actualmente cuenta Estafeta. El cliente, ya sea local o foráneo, podrá solicitar el servicio y conocer en la página de rastreo el estatus de su envío.

La Líder de Proyecto de Entregas Verdes especificó que las bicicletas proporcionarán un servicio más ágil y harán frente ante la problemática de movilidad que enfrenta actualmente la Ciudad de México. En una fase posterior, se busca atender la demanda del segmento de e-commerce de entregas en el mismo día.

Además, aseguró que con el cambio por estas unidades el objetivo de la compañía es saber cuánto es lo que se está dejando de emitir de CO2 al medio ambiente. La emisión de CO2 de una motocicleta de Estafeta es de 250 kilógramos de CO2 al mes en la Ciudad de México. Con el cambio por una bicicleta eléctrica, la emisión sería de 2.9 kilogramos de CO2 mensual, reveló.

Conforme evolucione el proyecto, Estafeta dará una fecha de arranque de la segunda fase. En su fase inicial, este programa verde será únicamente de entregas, pero la empresa planea consolidarlo con entregas y recolecciones en toda la Ciudad de México.

“Envíos verdes” es el proyecto ganador del concurso anual para promover la innovación llamado "Premio Gerd Grimm", que organiza Estafeta con la participación de sus colaboradores. En 2016 éste resultó el vencedor de entre 100 proyectos participantes. En marzo de este año, directivos de esta empresa anunciaron a la prensa la implementación del programa.

Movilidad sustentable
De forma paralela a este programa de “Envíos verdes”, Estafeta inauguró este lunes 5 de junio el servicio de préstamo de bicicletas para quienes laboran en las oficinas corporativas de la empresa. Las unidades estarán disponibles para recorridos de no más de 10 kilómetros y podrán ser usadas por lapsos de dos horas durante el día o para ir a casa al terminar la jornada laboral con regreso el vehículo al día siguiente.
Ingo Babrikowski, Director General de Estafeta, se congratuló con el arranque de esta iniciativa y espera que pronto se amplíe el número de unidades, lo cual dijo que dependerá de la demanda del programa que es una opción de movilidad sustentable que la empresa ofrece a sus colaboradores.
Foto: Cortesía Estafeta.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público