13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Apoyan apertura del sector de combustibles en aviación

Redacción TLW®

Compartir

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) dio a conocer que, como empresa paraestatal,  apoya y desarrolla, en concordancia con las autoridades de energía, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los esquemas que permitan la apertura del sector de combustibles de aviación a terceros, asimismo, que aporta su conocimiento y experiencia a este importante sector del transporte en el país.

El organismo afirmó que está preparado para la apertura a la competencia, pues es un actor y competidor eficiente, seguro y confiable, “además de operar con una excelente infraestructura y personal altamente calificado que lo posiciona como uno de los principales proveedores, con cobertura nacional y altos niveles de seguridad operacional para los combustibles de aviación, mencionó ASA través de un comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“Aeropuertos y Servicios Auxiliares, como suministrador del servicio de combustibles de aviación en la República Mexicana, y aprovechando su experiencia de más de 50 años en el sector, mantiene comunicación permanente con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para todo lo relacionado con los cambios y apertura que promueve el gobierno federal relativos a la Reforma Energética en materia de turbosina y gasavión.

“La reciente publicación de la CRE, en el Diario Oficial de la Federación, relacionada con la modificación, Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG), en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, permiten hacer estas disposiciones compatibles con las mejores prácticas internacionales en aviación, así como establecer las bases de operación para el uso de la capacidad de almacenamiento de ASA, por terceros interesados en el sector”, se mencionó.

Dentro de estas disposiciones se establece que la capacidad de almacenamiento instalada se asigne bajo la modalidad de uso común, con base en los contratos de suministro pactados entre los comercializadores y los usuarios finales, aerolíneas y usuarios de aviación, permitiendo con ello el uso racional y ordenado de la infraestructura disponible en todos los aeropuertos nacionales.

Una parte complementaria en la normatividad que instituyen las DACG, son los Términos y Condiciones para la Prestación de Servicios (TCPS), documento que ASA remitió a la CRE para su evaluación y análisis.

Asimismo, ASA puso a disposición de la CRE la propuesta de las tarifas por almacenamiento y uso de hidrantes para cada una de las instalaciones e infraestructura que el organismo posee, con lo cual, una vez autorizadas, se habrá cubierto toda la normatividad que requiere la Comisión para la apertura a terceros, habiéndose establecido el procedimiento (DACG), la operación y funcionalidad (TCPS) y los precios que el almacenista (ASA en la actualidad) cobrará por el servicio, se explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa