12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aperturan puente binacional para el intercambio de mercancías

Redacción TLW®

Compartir

La función principal del Puente Binacional de la Hermandad, sobre el Río Anguiatú, en la frontera entre El Salvador y Guatemala, es apoyar a reducir los precios del transporte, impulsar el intercambio de mercancías y dinamizar las exportaciones e importaciones, además de mejorar la conectividad de la región de Mesoamérica, informó la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

La construcción de esta obra requirió una inversión de 4 millones de dólares y con la apertura el 4 de septiembre pasado, se beneficiarán a casi 350 mil personas salvadoreñas. Junto con el puente en la frontera La Hachadura en Ahuachapán, El Salvador, las obras facilitarán el flujo de bienes y de personas de toda esta región, así como la conexión de poblaciones y zonas productivas.

El puente fue financiado por el gobierno de México a través del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe (Fondo de Yucatán) con valor de 4 millones de dólares y ejecutado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como intermediario financiero.

Dicho fondo, creado el 5 de diciembre de 2011, es un instrumento de cooperación internacional para el desarrollo para apoyar a países de Centroamérica y el Caribe, que son regiones prioritarias para la cooperación mexicana, destacó la AMEXCID a través de un boletín.

Las decisiones para aprobar los apoyos del fondo son tomadas por un Comité Técnico, que está conformado por cinco miembros, tres representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lo preside, un representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un representante de la AMEXCID.

“Este proyecto se concluye en el marco de los acuerdos alcanzados en 2014 entre Enrique Peña Nieto, Presidente de México y Salvador Sánchez Cerén, Presidente de El Salvador, a favor de acciones de cooperación en materia de infraestructura, con el objetivo de promover una mayor conectividad en la región, incluyendo la comunicación terrestre entre El Salvador y Guatemala”, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa