19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Anuncian nuevo servicio multimodal entre Europa y China

Redacción TLW®

Compartir

La empresa de transporte y logística GEFCO, anunció el lanzamiento de una nueva ruta para entregas multimodales que conectan a Alemania y China a través del Puerto de Riga en la Gateway báltica, ya que ésta es una ruta alternativa para llegar a China por ferrocarril y que se podrá utilizar cotidianamente.

Martynas Kersys, Director General de GEFCO Países Bálticos, destacó que las soluciones para la ruta de la seda son cada vez más importantes para la logística entre China y Europa por lo que los clientes están buscando oportunidades de reducir el tiempo de tránsito y ofrecer paralelamente un servicio de alta calidad.

"La Gateway de Riga es una ruta alternativa para llegar a China por ferrocarril y creemos que gracias al lanzamiento de esta operación y después de probar los beneficios y competitividad de esta nueva solución, podremos utilizarla cotidianamente, no sólo para entregas a China sino para transportar mercancías desde China hacia Europa", señaló el directivo.

A través de un comunicado, la empresa mencionó que el primer tren, con contenedores 52 x 40 inició su trayecto desde Riga hasta China el 10 de mayo.

La empresa también mencionó que Rusia despachó el primer tren de contenedores en bloque al extremo oriente de ese país, desde Komsomolsk-on-Amur hasta el puerto de Vladivostok (1163 km), con una velocidad 35% superior al promedio. Asimismo, que es el primero totalmente organizado por GEFCO para el cliente RFP Group.

Al respecto, Dmitry Verbov, Director del Departamento Ferroviario de GEFCO Rusia, dijo que "cada paso, desde la carga de mercancías en la fábrica (en la ciudad de Amursk) hasta el envío de un barco (Vladivostok) y el manejo de carga fue realizado por GEFCO en colaboración con diferentes divisiones de RZD Holding para cumplir con las exigencias del cliente. El valor agregado de este servicio es más importante para nuestro cliente gracias a proceso implementado".

Finalmente, en Países Bálticos, GEFCO inició una colaboración con Tenaris, una empresa que ofrece servicios de gestión de cadenas de suministro y tecnologías de producto para empresas de gas y petróleo de alto nivel. La empresa es parte del grupo Techint y colabora con GEFCO Países Bálticos en tres entregas multimodal en Riga, que ofrecerán transportes a Rusia, Kazajistán y Azerbaiyán.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas