3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Anuncian acuerdo para atraer capital privado a Pymes mexicanas

Redacción TLW®

Compartir

A fin de impulsar el crecimiento de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, ProMéxico anunció que el evento para fondos de capital privado Global Ventures Summit, Silicon Valley Tours the World, se realizará en México del 22 al 23 de febrero, con lo que las empresas podrán aumentar la capacidad de exportar y generar alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos, entre otras ventajas.

En un comunicado, el fideicomiso señaló que a esta cumbre asistirán más de 40 fondos de inversión, 100 inversionistas y 50 empresas, tanto del Silicon Valley como de otras regiones, quienes se reunirán con más de 200 Pymes, asimismo, se espera alcanzar una inversión de 10 millones dólares, principalmente en los sectores de big data, inteligencia artificial, realidad virtual, tecnologías de la información, cloud computing, desarrollo de software, biotecnología y servicios financieros.

Paulo Carreño King, director general de ProMéxico, afirmó que gracias a la realización de este evento las empresas mexicanas incrementarán la disponibilidad de capital de riesgo, capital privado, tecnología innovadora y transferencia de conocimiento de Silicon Valley a México, además de acceder a redes de contactos y fondeo para lograr aumentar su capacidad de exportar y escalar.

Y “podrán aumentar su competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial; generar alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos; disminuir el riesgo de estar en un solo mercado; así como conocer a emprendedores de México, de la región del Silicon Valley y de alrededor del mundo”.

En tanto, Ahmed Shabana, fundador de Global Ventures Summit y Director General del Fondo de Capital de Riesgo ParkPine Capital, mencionó que “vendrán a México fondos de hasta 30 mil millones de dólares para invertir en startups mexicanas. Igualmente, para conocer a inversionistas locales y hacer acuerdos en conjunto”.

De los eventos de capital de riesgo a nivel mundial, el Global Ventures Summit es de los más relevantes; muestra de ello, son las tres ediciones pasadas, realizadas en Bali, Los Ángeles y Dubái, que en 2017 alcanzaron un monto de inversión de 20 millones de dólares, principalmente en sectores de big data, inteligencia artificial y realidad virtual, compartió ProMéxico en un comunicado de prensa.

“En materia de promoción de inversiones, ProMéxico ha trabajado en reafirmar las condiciones que ofrece nuestro país para inversionistas extranjeros y mostrar las ventajas competitivas, tales como, estabilidad macroeconómica, mercado interno sólido, finanzas públicas sanas e inflación estable, crecimiento económico sostenido, línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional y reservas internacionales por más de 173 mil millones de dólares”.

De acuerdo a datos de KPMG, México cuenta con cerca de 150 fondos de capital privado (incluyendo capital de riesgo), organizados en la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), que en conjunto han destinado cerca de 31 mil millones de dólares para el país durante los últimos 15 años.

Finalmente, se refirió que traer el evento al país fue un esfuerzo coordinado entre ProMéxico, INADEM y Parkpine Capital.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores