12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Anuncian a las 500 empresas más grandes del mundo

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la lista de Fortune sobre las 500 compañías más grandes del mundo, China desplazó a Japón al segundo lugar en cuanto a organizaciones; mientras que la petrolera británico-holandesa Shell lidera el ranking seguido por Walmart.

En este escenario, el avance del sector empresarial de China es de 73 empresas, 12 más respecto de 2010, por lo que ubica a  Japón con 68 compañías consolidadas en este ámbito, a pesar de que Tokio continua como la ciudad que alberga más compañías (48) de las primeras 500 del mundo.

El avance de China en una década ha sido exponencial, ya que ha multiplicado por más de seis su número de empresas dentro de las 500 más grandes a nivel internacional, pasando de 11 en 2002 a las actuales 73. Aunque Estados Unidos sigue en el primer lugar, con 132 empresas, este país ha registrado un decrecimiento ya que tenía 197, 10 años atrás.

Por su parte, México está representado por Petróleos Mexicanos (Pemex) la cual pasó del lugar 49 al 34, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzó 13 lugares para situarse en el sitio 470. En este compendio empresarial hay ocho empresas brasileñas, otro tanto de españolas, dos mexicanas, una colombiana y una venezolana, aunque ninguna dentro de las primeras 20.

En la cuarta posición se encuentra la petrolera británica BP, mientras que Sinopec Group ocupa el quinto lugar, China National Petroleum en sexto lugar y la compañía eléctrica china State Grid en el séptimo peldaño.

Respecto a la región iberoamericana, la petrolera brasileña Petrobras está en el puesto 23, le siguen las empresas petroleras Pemex en el 34 y la venezolana PDVSA en la posición 36; el banco español Santander con el lugar 44 y la compañía de telecomunicaciones española Telefónica en el sitio 82.

En el continente europeo se reconoció la salida de 11 compañías de la lista, golpeada por la crisis bancaria que "afectó a consumidores a través del continente y pone en duda el futuro de la integración europea", indicó Fortune.

Además señaló que a pesar de la crisis financiera que golpea a Europa y de los desastres que ocurrieron en Japón (donde tuvo lugar un tsunami y terremoto el año pasado), las compañías más grandes del mundo han tenido ganancias y facturación récord en 2011.
La facturación de las 500 empresas más grandes del planeta llegó a 29.5 billones de dólares, en alza de 13.2% con respecto a 2010, las ganancias aumentaron 7%, para situarse en 1.6 billones de dólares, lo que equivale al producto interno bruto (PIB) de India.

Fuente: www.vanguardia.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa