6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Analizan situación actual de la logística 3PL

Redacción TLW®

Compartir

En la quinta edición del Logistic Summit & Expo México 2012, Jhon Langley presentó su conferencias magistral “Análisis y situación actual de la Logística 3PL”, en la cual presentó el 16th Estudio Anual sobre 3PL.
Esta investigación se basa en una búsqueda constante de servicios y estrategias para satisfacer no sólo a los clientes, sino cubrir todos los factores que interfieren en la cadena de suministro;  éste fue aplicado a mil 561 dadores de servicio a nivel global en todas las industrias.
Se mencionó que alrededor del 78% del transporte internacional continúan tercerizando una amplia variedad de servicios logísticos y se registró un incremento del 64% en el uso de estos servicios.
En este contexto, el mercado exige implantar nuevos sistemas en la industria de alta tecnología, ofrecer soluciones sobre las necesidades ante los cambios constantes, flexibilidad para responder a requerimientos y desafíos comerciales, además de generar “participación en las ganancias” y de “colaboración”.
De acuerdo al estudio, las relaciones de clientes-3PL son exitosas en un 88% de los encuestados, pero bajo una constante: continuar con mejores prácticas, como son los cambios de domicilio, colaboraciones con otras empresas y comunicación constante con los clientes.
Actualmente en México, los dadores de carga informan que los beneficios medibles generados por la utilización de  3PLs es la reducción de los costos logísticos y se han disminuido entre el 13% en todas las regiones y 21% en todo el territorio nacional.
Por lo que respecta a los mercados emergentes, un 80% de los dadores de carga realiza actividades con -o dentro- de un mercado emergente, entre los cuales se encuentra el llamado BRIC, incluido México quien compite activamente junto con China y una parte de Estados Unidos.
Algunas de las características del reporte sobre nuestro país en este ámbito, es que posee la 13th posición PBI nominal más alto y ocupa el 11th lugar en poder de compra. La economía está fuertemente ligada a la de los socios del NAFTA, en particular, a la de USA. Tiene acuerdos de libre comercio con otros 42 países, ubicación estratégica en comparación con otros países de Norte América y con los de América Latina. La proximidad con USA impacta sobre las comunicaciones, la logística y los factores costo y tiempo.
Según el expositor, los próximos retos de la logística es la reducción del costo en el servicio, falta de visibilidad en la supply chain, riesgos y complejidades globales, logística en partes del servicio incluyendo el retorno de recursos.

En cuanto a la segunda conferencia, Miguel Martínez Nuñez expuso  Buenas prácticas para una correcta implementación, en la cual expuso los aspectos más importantes para contratar a una empresa de tercerización (delegar actividades importantes para la empresa).
Asimismo, se proyectó un estudio de Tercerización, que comprendió  un cuestionario con 13 preguntas cerradas, aplicado a 243 empresas en la zona industrial de Toluca; después de 4 meses de recolección de información, se obtuvieron 97 cuestionarios, de los cuales 94 fueron contestados con no menos de 11 respuestas.
Dentro de los puntos típicos para tercerizar, según el expositor, está: reconfigurar la red de distribución, reducción de costos promedio (9%), cambio en el enfoque de procesos de la empresa -visión interna-, para satisfacer mejor las necesidades del cliente -visión externa-.
De acuerdo con los resultados el mercado 3PL en México no está consolidado y tienen confiabilidad y capacidades limitadas. Además de que las empresas mexicanas basan su elección de 3PL en las recomendaciones de sus socios de negocios.
Para tener mejores resultados en cuanto a la contratación de servicios de 3PLs, las recomendaciones se concentran en áreas de medición como: costos del servicio, reducción de costos, satisfacción del cliente, manejo de materiales y ruteo, entregas en tiempo, desempeño de los sistemas, nivel de productividad de la actividad, plazos de cumplimiento (del concepto a la realidad).
Por su parte, Perspectiva en mercados emergentes fue la plática presentada por Edgar Blanco en el Logistic Summit & Expo en la que dio un esbozo general sobre las cadenas de suministro y su evolución a lo largo de la historia.
La innovación no es inventar cosas nuevas o usar los avances científicos, es lo que permite a los individuos y compañías hacer lo que no podían hacer antes, lo cual proporciona valor y mayores beneficios, indicó Blanco.
La idea de supply chain en el ámbito de la investigación se dio 1961 por el investigador Forrester (MIT), con información entre el flujo de información y el capital del trabajo. Posteriormente en 1988, el concepto se empezó a desarrollar, así como a implantarse en empresas como P&G and WalMart, reflexionó el investigador.
Desde esa fecha, se ha mejorando la supply chain management y tanto este concepto como el de la logística se han complementado: su filosofía concentra estrategias en el sistema y colaboraciones entre las áreas.
Referente a las innovaciones, Blanco resaltó que son importantes en los procesos y en puntos cruciales en cuanto a la entrega de producto.
En cuanto a los mercados emergentes,  la urbanización en regiones de América Latina ha presentado un 85% de movilización de personas que viven en las ciudades y en la mayoría de las zonas geográficas, por lo que representa romper esquemas para brindar el servicio.
En esta lógica, hay que tomar en cuenta los canales de distribución pequeños, “los changarros, tienen importancia y no es relevante que tenga gran infraestructura, sino comunicarse mediante dispositivos óptimos como son los celulares y llegar a zonas donde es difícil acceso”, admitió.
El especialista invitó a conjuntar los elementos que se tienen a la mano, contemplando todos los componentes, que incluyen: problemas, infraestructura, procesos,  para mejorar la logística en las organizaciones, aprovechar la logística y mezclarla con la logística inversa.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores