18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Analizan estrategias y tarifas de transporte

Redacción TLW®

Compartir

¿Qué nos adolece para el 2020? La pregunta con la que Miguel López Fiesco, Director General de Logística Fast, inició la agenda del taller "Tarifas de transporte de carga terrestre 2020". La disrupción a las cadenas de suministro por consecuencias del transporte de carga se apalanca en una serie de exigencias que los tiempos exigen al movimiento de mercancías.

En una sesión dinámica, compartida, colaborativa, los asistentes compartieron sus inquietudes y datos duros para analizar los pros y contras de sus estructuras de tarifas de transporte. "Sepamos casarnos con la compañía correcta", afirmó López Fiesco. "Para cada uno de estos indicadores, hay que ser fríos, ver promedio de antigüedad de las unidades, rotación de operadores y orientaciones financieras para interpretar y controlar los gastos fijos y variables".
Una de las problemáticas que pudieron visualizarse con claridad es el robo de camiones y el efecto de gestionar seguros patrimoniales, para lo cual muchos entornos están ya pensando en restricciones de horario de carga y descarga para generar city logistics que apoyarán la mejor operación de equipos de seguridad así como la mejor movilidad en ciudades y, por ende, un uso de combustible más efectivo.
Otro punto interesante compartido fue la necesidad de impulsar el mayor uso de tecnología a bordo de los camiones, ya que este año, compartió el directivo, son más de 36 nuevas tecnologías las que abren opciones para los nuevos modos de gestionar el transporte de carga terrestre. "Existen tecnologías de China, de India, de todos lados que pueden hacer casi todo lo que ustedes puedan necesitar, tanto con el camión, como con el operador: le controlan el sueño, el parpadeo, las salidas, las paradas, la cadena de frío, la apertura en puertas, camión vacío, a medias... ¿En qué necesitas que te ayude una tecnología?".
"Hay incubadoras para generación de aplicativos, proyectos unicornio exponenciales que cambian de un día para otro la forma en que se hacen las cosas. Y como en 2020 es necesario estar muy preparado para hacer frente a la minuta de impactos en por la disponibilidad de diesel, la inflación, la variación del dólar y su repercusión en las tarifas y otros elementos, apoyarse en estos proyectos tecnológicos hará la diferencia entre sobrevivir o verse muy castigado".
Destacó, asimismo, la necesidad de contar con contratos actualizados y a plazos congruentes para que los negocios puedan rebasar temas financieros y tener una visión de métricas que aporten un ganar-ganar más allá de las urgencias mal trabajadas o de las áreas de oportunidad de cada usuario.
"No solo es necesario saber los costos logísticos, es fundamental para la madurez de pensamiento logístico, contar con los indicadores para darle valor a la gestión financiera de los mismos y realmente hacer negocio", abundó Fiesco.
El taller se completó con una jornada de casos prácticos y ejercicios en los que cada participante abordó retos del transporte, desde costos y combustibles hasta retos como seguridad y buen trato a seres vivos hasta productos de consumo de alto valor. 
"Cada movilidad tiene diferentes exigencias y la ausencia de torres de control e inteligencia digital para controlar los procesos hace que las perspectivas se vean complicadas; solo compartiendo buenas prácticas y teniendo el conocimiento de lo que sucede en el entorno se podrá salir avante", aconsejó López Fiesco. "La información es fundamental, debemos valorar qué sucede, cómo nos afecta y quiénes podrán ser nuestros mejores aliados en la cadena de suministro".
* Editora de Contenidos de Énfasis Logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán