13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Analizan aspectos clave de cadena en frío

Redacción TLW®

Compartir

Se realizó el séptimo congreso de cadena fría en la ciudad de México, organizado por Global Training Center, el cual tuvo como objetivo difundir las mejores prácticas, crear expectativas de negocios y visualizar el panorama actual, así como los retos, necesidades y ventajas en este tipo de sistemas de abastecimiento.

Durante la primera conferencia llamada best practices cadena fría, impartida por Francisco Moreno, Director de Operaciones en SILODISA, se aseguró que a la fecha esta empresa se ha consolidado mediante experiencias de negocios con empresas privadas y públicas, sin embargo, en un principio tuvieron complicaciones.

Uno de los aspectos más importantes es este tipo de distribución es el cuidado del producto, por lo que se debe tener una buena infraestructura, premisa que aprendimos tarde, ya que en su momento tuvimos pérdidas económicas, aceptó Moreno.

Por lo que, una vez aprendida la lección, la empresa especialista en logística compró flotilla compuesta de 190 unidades, 140 de ellas refrigeradas e implantó estándares de calidad como la certificación ante la ISO 9001, 14001 e ISO 13483, dedicada al manejo de productos farmacéuticos.

"Además establecimos el monitoreo permanente de unidades de transporte mediante GPS (ubicación y temperatura), flotilla multi-temperaturas: congelada a -20°C, refrigerada de 2°C a 8°C y seca a temperatura ambiente", explicó el representante de SILODISA.

Por su parte, Enrique Pérez, encargado de la cadena de frío y vehículos de Unilever, hizo hincapié en que para transportar productos a baja temperatura se deben establecer condiciones especiales como es el manejo térmico, físico, higiénico y de transporte.

En este contexto, describió que su forma de trabajar es a través de equipos multidisciplinarios que comprendan aristas como el área técnica, seguridad y medio ambiente, seguridad patrimonial, operación de ventas finanzas y  administración, para que de esta forma la distribución sea eficiente.

“Es importantísimo la temperatura del producto, que en nuestro caso la manejamos de menos 18° por lo que prevemos todos los traslados y su posible choque térmico, en ese sentido, usamos  placas eutécticas que provocan una circulación de aire natural, nuestra unidad de movimiento primario fue el pallet y mantenemos especial atención en seguridad en planta, cajas y transporte”, describió Pérez.

El integrante de Unilever dijo que las grandes pérdidas en la cadena fría son las mermas o productos que no se venden, así que las empresas se deben asegurar que los operadores sigan los procedimientos adecuadamente.

Y como consejos prácticos para los carriers y operadores, Carlos González, Gerente Cadena de Suministro de FRIALSA, sostuvo que entre buenas prácticas de la operación está: apagar la unidad mientras las puertas están abiertas, reducir al mínimo la duración de la apertura de puertas, separar la carga refrigerada de la seca y bajar el producto cuando en los momentos precisos para que no se pierda la temperatura.

En cuanto a los equipos, señaló que se debe asegurar de que haya buena circulación de aire, así como no obstruirla con mercancía, comprobar el pre-enfriado del producto y fijar el embalaje adecuado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa