12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Amplían CPTPP y TLCUEM flujos comerciales

Redacción TLW®

Compartir

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM) representan la oportunidad de que la economía mexicana se beneficie de mayores flujos comerciales y de inversión, una vez que esté en operación el CPTPP, permitirá al país llegar a 13 acuerdos comerciales con 52 economías o países del mundo para mejorar y promover el comercio, señaló la Secretaría de Economía (SE).  

Ildefonso Guajardo Villarreal, titular de la dependencia, mencionó que el CPTPP tiene cuatro características principales: Mejora el acceso a mercados, aborda nuevos desafíos comerciales, promueve el comercio incluyente, y sirve como plataforma para la integración regional.

Añadió que cuenta con 30 capítulos que incluyen disciplinas para regular las actividades de las empresas propiedad del Estado, propiedad intelectual, coherencia regulatoria, comercio electrónico y facilidades para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), entre otros, para hacer el comercio más ágil y sencillo, reduciendo los costos y tiempos para hacer negocios, con reglas claras y precisas para todos.

Asimismo, que es el acuerdo comercial más relevante y moderno del mundo por su nivel de ambición, la amplia gama de disciplinas que incluye, los altos estándares que establece en cada una de ellas y el número de países participantes de las regiones de Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Asia.

“La región Asia-Pacífico que conforma el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico es una de las más dinámicas con proyecciones de crecimiento favorables. Por ello, el CPTPP responde a la visión de un México próspero establecida en el Plan nacional de desarrollo 2013-2018. Conforme a los procedimientos internos de México, este tratado fue ratificado por el Senado de la República el pasado 24 de abril”.

El CPTPP fue suscrito por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam y México. El antecedente de este tratado comercial (el TPP) fue suscrito por 12 países, el 4 de febrero de 2016, incluyendo en principio a Estados Unidos, que anunció su salida del acuerdo en enero de 2017.

Respecto al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), Guajardo Villarreal precisó que el pilar comercial del nuevo tratado profundiza en los beneficios del comercio entre México y la UE, particularmente en el sector agroalimentario, en donde se eliminarán los aranceles a productos mexicanos como jugo de naranja, el atún, la miel, el jarabe de agave, frutas y vegetales, entre otros. Adicional, se logró proteger a los productos sensibles, como manzanas, duraznos y productos lácteos.

Además, se amplía la cobertura en el comercio de servicios, al incorporar telecomunicaciones, entrada temporal de personas y servicios relacionados con la economía digital; y se refuerzan las disposiciones para la protección de las inversiones, incluyendo un moderno mecanismo de solución de controversias.

El funcionario anotó que la reciente conclusión exitosa de las negociaciones de un nuevo acuerdo global con la Unión Europea incluye aspectos económicos, políticos y de cooperación que permitirán incrementar los flujos comerciales y de inversión, elevar la cooperación técnica y científica para beneficio de ambas sociedades, además de fortalecer el diálogo político.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa