18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Amplían conocimiento en ejes temáticos de la cadena

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Se llevaron a cabo las conferencias de los talleressegmentados durante los días 17 y 18 de abril del Logistic Summit & Expo 2013;durante ese lapso de labores encaminadas al conocimiento especializado delsector logístico, especialistas, investigadores y expertos, comunicaron susideas sobre temas específicos de la supply chain.

En dichas conferencias, se cubrieron temas que son claves enlos eslabones de la cadena de abastecimiento como fueron: compras estratégicas;los freight forwarders y su contribución a la competitividad global; nuevosmodelos colaborativos para una carga segura; consejos prácticos para lareingeniería de procesos; estrategias de competitividad y sinergia; y elintermodalismo en la región NAFTA.

Compras estratégicasy canales de distribución


La sesión de talleres segmentados inició con laparticipación de Carlos Canseco, Consultor en Transporte y Cadenas de Suministro,quién propuso a los asistentes una guía para lograr compras estratégicasexitosas y de largo plazo.

El conferencista destacó que es necesario regresar a losconceptos básicos en materia de logística y que existen riesgos en cada una delas cadenas, por lo que demandó a los asistentes a identificar qué tipo decadena hay en sus empresas.

El especialista indicó que un comprador debe medir: tiemposde sufrimientos y entregas del proveedor, paros de línea, órdenes de compra sinrecibir, costos promedio de los artículos comprados, comportamiento de lacompetencia, nivel de inventarios, número de proveedores, incremento de precioy volumen, los materiales comprados, tiempo de respuesta a los usuarios,estatus de documentación, estatus de pagos y mercados.

Por su parte, Manuel del Moral, en su conferencia, Estrategiasde competitividad y sinergia detalló que el panorama actual que afrontan lascompañías se basa en un contraste entre mejorar niveles de servicio y ahorrarcostos, por lo que la competencia es implacable, hay una falta de confiabilidaden la economía y la cadena de suministro es cada vez más compleja.

Ante este contexto, es fundamental contar con un canal dedistribución que tenga como principal objetivo acercarse cada vez más hacia elconsumidor o usuario final de los productos, además que se caractericen paratener las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios másconvenientes tanto para los consumidores como los fabricantes, detalló elcatedrático.

Por lo tanto, hay que agregar valor dentro del canal dedistribución y partir de una estrategia de colaboración entre clientes yproveedores para que el producto satisfaga a los nuevos perfiles deconsumidores, detalló del Moral.

Integración de lacadena; Freight Forwarders y consejos para reingeniería de procesos


De acuerdo con el experto, ErnestoArévalo Schoedl, en los últimos 15 años el comercio exterior a nivel mundialcreció porcentualmente a más del doble que su Producto Interno Bruto, por loque la competitividad pasó de los procesos de producción a los de distribución.

De esta forma, los Agentes de Carga (Freight Forwarders)contribuyen a la competitividad de las empresas, que en su medida, tienen queconvertirse en verdaderos asesores y gestores de la cadena de comerciointernacional.

Por lo tanto, el agente, debe de optimizara través de la estandarización del transporte y tener acceso a un mayor númerode servicios que los ofrecidos por los transportistas, pues coordinan aspectosque caen fuera de la competencia directa de éstos, detalló el especialista.

Paralelamente, Héctor Corona, especialistaen logística, abarcó el tópico de re-ingeniería de procesos en la CadenaSuministro, la cual se definió como: la revisión fundamental y el rediseñoradical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas ycontemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.

En esta lógica, recomendó separarlos procesos, viéndolo como una secuencia específica de actividades en tiempo yespacio con un principio y un fin. Así mismo, indicó que se debe poner foco en laforma de organización de la empresa y cambiar los paradigmas tradicionales queatrasan la eficiencia de los procesos productivos.

Para realizar un cambio, se requiere crear un entorno conciertas características, entre las que destacó, el especialista, colaboración, costos,compartir, información, versatilidad e integración.

Seguridad del transporte e intermodalismo en la región NAFTA


Nuevos Modelos Colaborativos para un Transporte Seguro, fue el ejetemático de la mesa panel que se organizó el primer día de los talleressegmentados del ILS & Expo 2013, el cual comprendió la forma de erradicarla inseguridad en las rutas principales de carga, que se basa en la cooperaciónde asociaciones, profesionales, autoridades y la sociedad mexicana.


Para ello, se debe contar con estaciones de monitoreo, así como de laforma puntual a través de un procedimiento previamente establecido y protegidopor un protocolo de seguridad exclusivamente operado por un punto único decontacto.


En dicha mesa, se dieron cita, Yolanda Bernal, socia Fundadora yVicepresidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y ProtecciónVehicular, (ANERPV). Alberto Rivera, Presidente de la Asociación Mexicana deSeguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA),Adrián Charansonnet, Secretario General de la Asociación Mexicana de Empresasde Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), Humberto Yúdico, Directorde Grupo Dacosat.

Por último y como cierre de los talleres segmentados del ILS& Expo 2013, Eduardo Asperó, Ex Presiente, Asociación Mexicana delTransporte Intermodal (AMTI), hizo una semblanza sobre la situación actual deltransporte intermodal.

En ese sentido, dijo que este modo de traslado de mercancía intermodalse desenvuelve bajo condiciones específicas, por prestadores de serviciosdefinidos, en determinadas terminales y en rutas preestablecidas.

Detalló que la líneas principalesdesde la frontera con Estados Unidos en México son: Ferromex y KCSM. Sinembargo, hay un rezago importante en la red de ferrocarriles en el sur de larepública mexicana por lo que urgió a las autoridades a impulsar más laproductividad.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?