14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Amplían alianza puerto de Palm Beach y Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Autoridades del puerto de Palm Beach, en la costa este de Florida, Estados Unidos, anunciaron que extendieron por cinco años más una alianza de cooperación firmada en 2009 con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), cuyo propósito es el fomento del crecimiento aprovechando la expansión del Canal de Panamá.

El puerto de Florida precisó que el Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés) fue firmado el miércoles 15 de marzo por Manuel Almira, Director Ejecutivo del Puerto de Palm Beach y Blair J. Ciklin, Presidente de la Junta de Comisionados del Puerto de Palm Beach. Mientras Jorge Quijano, Administrador ACP lo firmó el 2 de marzo.

Al respecto, Manuel Almira, Director Ejecutivo del Puerto de Palm Beach, aseguró que están muy contentos de extender esta alianza, especialmente ahora que el Canal de Panamá está experimentando un crecimiento considerable, estableciendo nuevos récords diarios de tonelaje en febrero por tercer mes consecutivo.

"A través de nuestra asociación con la Autoridad del Canal de Panamá, hemos continuado la cooperación para compartir inteligencia comercial", expresó Almira.

De acuerdo con datos del comunicado, Estados Unidos es el primer cliente del Canal de Panamá y desde la inauguración de su ampliación, el 26 de junio de 2016, hasta el 7 de diciembre pasado, 500 buques neopanamax lo han transitado, lo mismo que 110 Panamax que fueron desviados para aliviar el tránsito de la vía centenaria.

Los Neopanamax son buques con capacidad para transportar hasta 13 mil contenedores, el triple de los Panamax, cuyos navíos pasan actualmente por la vía construida e inaugurada en 1914. Desde esa fecha, el canal fue administrado por Estados Unidos, hasta 1999, cuando la revirtió al Estado panameño.

Fuente: La Estrella de Panamá.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa