9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Amplían alianza puerto de Palm Beach y Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Autoridades del puerto de Palm Beach, en la costa este de Florida, Estados Unidos, anunciaron que extendieron por cinco años más una alianza de cooperación firmada en 2009 con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), cuyo propósito es el fomento del crecimiento aprovechando la expansión del Canal de Panamá.

El puerto de Florida precisó que el Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés) fue firmado el miércoles 15 de marzo por Manuel Almira, Director Ejecutivo del Puerto de Palm Beach y Blair J. Ciklin, Presidente de la Junta de Comisionados del Puerto de Palm Beach. Mientras Jorge Quijano, Administrador ACP lo firmó el 2 de marzo.

Al respecto, Manuel Almira, Director Ejecutivo del Puerto de Palm Beach, aseguró que están muy contentos de extender esta alianza, especialmente ahora que el Canal de Panamá está experimentando un crecimiento considerable, estableciendo nuevos récords diarios de tonelaje en febrero por tercer mes consecutivo.

"A través de nuestra asociación con la Autoridad del Canal de Panamá, hemos continuado la cooperación para compartir inteligencia comercial", expresó Almira.

De acuerdo con datos del comunicado, Estados Unidos es el primer cliente del Canal de Panamá y desde la inauguración de su ampliación, el 26 de junio de 2016, hasta el 7 de diciembre pasado, 500 buques neopanamax lo han transitado, lo mismo que 110 Panamax que fueron desviados para aliviar el tránsito de la vía centenaria.

Los Neopanamax son buques con capacidad para transportar hasta 13 mil contenedores, el triple de los Panamax, cuyos navíos pasan actualmente por la vía construida e inaugurada en 1914. Desde esa fecha, el canal fue administrado por Estados Unidos, hasta 1999, cuando la revirtió al Estado panameño.

Fuente: La Estrella de Panamá.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro