22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Amplía DHL servicios intercontinentales

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

DHL Express dio a conocer sus mejoras de servicios tanto anivel intercontinental como dentro del continente asiático como son la introducciónde aviones de fuselaje ancho adicionales en la red de aviación global de laempresa, así como los ajustes en sus conexiones en el continente asiático.

La primera mejora en la red será el lanzamiento de unaconexión directa entre Japón y la central de DHL en el continente americano,ubicada en Cincinnati, Ohio. Un vuelo diario de la ciudad industrial de Nagoya,en Japón, hasta Cincinnati establecerá un servicio de entrega al día siguienteen los Estados Unidos para todas las ubicaciones a las que DHL atiendedirectamente en Japón.

Una segunda mejora propiciará que DHL duplique la frecuenciade sus conexiones con cargueros de fuselaje ancho hacia Australia, de modo queahora viajarán cuatro veces a la semana, en lugar de dos. Por medio de laoptimización de su red intercontinental y gracias a la canalización de envíosvía Japón, será posible fortalecer la conexión Estados Unidos-Australia, con loque ofrecerá de manera simultánea una capacidad diaria adicional con uncronograma estratégicamente planeado, desde los mercados en el norte de Asiahasta Australia.

Esta ruta contará con dos nuevos cargueros de fuselaje anchotipo Boeing 767-300ERF, cada uno con una capacidad de más de 55 toneladas.

“Con el lanzamiento de nuestra central en el norte de Asia,la expansión de nuestra central en Cincinnati para el continente americano ylas inversiones significativas que hicimos en nuestra flotilla aéreaintercontinental en 2012, estamos reforzando de manera considerable el serviciode alta calidad que en DHL ofrecemos a los clientes que hacen negocios entrelos continentes americano y asiático”, aseveró Stephen Fenwick, DirectorGeneral de DHL Express para el Continente Americano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público