11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

América Latina enfrenta grandes retos ante la globalización

Redacción TLW®

Compartir

La falta de infraestructura, inseguridad, un comercio electrónico al alza que requiere inmediatez, rapidez, disminuir la huella de carbono en los procesos y fomentar el reciclaje son los retos a los que se enfrenta la industria logística y de distribución regional, coincidieron los participantes del panel que analizó la demanda y sus exigencias en los nuevos modos de distribución en Latinoamérica.

Giovanni D´Agostino, Presidente en México y Director Regional para América Latina de Newmark Knight Frank (NKF), fue el moderador y participaron: Alejandro Raya, Director EMCE de la Cadena de Suministro de DHL; Jorge Equigua, Director de la Cadena de Suministro de Schaeffler y Reto Malfatti, Director en México de Kuehne + Nagel; quienes destacaron que el comercio electrónico ha evolucionado más rápido de lo que la infraestructura se puede montar, por lo que es el talón de Aquiles de las empresas de logística y distribución.

“Todo cambia rápidamente y no puedes pensar en tener un mismo esquema de distribución al que vas a tener en el siguiente trimestre porque cada cliente es diferente y las necesidades del usuario final es lo que te va a marcar estas tendencias. Antes con dos centros de distribución ubicados en una zona del país podías dar servicio a todo el norte de la República, hoy necesitas seis o siete, hacerlo más reducido y comenzar a retransmitir a poblaciones más pequeñas, por lo que hoy están surgiendo emprendedores que están comenzando a distribuir de manera local y que están haciendo alianzas con las grandes empresas de logística para poder entregar más rápido al consumidor final”, señaló Giovanni D´Agostino.

Agregó que México y América Latina hoy son estratégicos para la industria de la logística y la distribución porque la gente con el mayor número de crecimiento en el uso de las tecnologías, está localizado en nuestro continente y particularmente de México para abajo y  eso habla de la necesidad de utilizar las nuevas plataformas tecnológicas y que el talento que viene creciendo en las universidades, está apoyado por todas estas empresas logísticas para que prácticamente desde el primer día de que se gradúan, ya cuenten con trabajo. Sin duda, esta industria será un gran generador de talento que va a apoyar directamente a la expansión y desarrollo en nuestro país.
Los expertos en logística y distribución destacaron que la tecnología y los datos recabados permiten atender al cliente con mayor rapidez.

“Con la globalización, la logística ha tomado una importancia en la cadena de valor y la complejidad ha crecido enormemente. Transportamos productos de todas partes del mundo desde un tornillo local hasta productos de India, de China, entonces, todo esto ha ayudado a que el nivel de profesionalización requerido en la logística se haya elevado, por lo que se requiere de profesionistas enfocados en la logística y ya no nada más en la manufactura, ese es el mayor cambio que ha traído la globalización, el internet de las cosas, drones, visibilidad del producto. Todos estamos con el celular en la mano pensando: Queremos todo al momento, que las cosas sucedan inmediatamente, queremos saber que está pasando con nuestro producto”, afirmaron.

También destacaron que además de infraestructura, se necesita conocimiento, gente que entienda los procesos y la tecnología, fundamental en la estrategia de la cadena de suministros. La estrategia tiene 3 pilares fundamentales: Cliente, gente y tecnología.

“Definitivamente necesitamos gente creativa, con apertura de mente, porque en el mundo actual tienes que interactuar con diferentes personas, culturas e ideas, y hay que entender a los hindúes, a los asiáticos, a los brasileños que son parte del día a día en este mundo global”, indicaron los expertos en logística y distribución.

Los participantes en el panel de Gestión de Logística en la Hannover Messe enfatizaron la falta de seguridad en carreteras donde, dijeron, el robo al transporte va al alza, lo que pone en situación de buscar socios comerciales para la llamada última milla.

“Hasta que no tengamos resuelto ese tema va ser complicado que podamos estar a los mismos niveles que las potencias europeas, pero por lo menos el tema de talento, tecnología y experiencia en la distribución las tenemos localmente, lo que falta es la infraestructura que esperamos tenerla en el corto plazo para poder igualar nuestras tendencias a las de Europa, es lo único que nos diferencia”, afirmó el presidente en México y director regional de NKF.

Finalmente, el grupo de expertos en logística y distribución aseveraron que hoy por hoy México y América Latina están en la mira de las grandes empresas europeas y eventos como la Hannover Messe, que se realizó por primera vez en nuestro país, abre las puertas para inversiones, una mejor globalización y mostrar lo que las empresas mexicanas están haciendo.


Fuente: Newmark Knight Frank-Hannover Messe.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones