25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

AMAM y Anpact buscan mejorar la movilidad en México

Redacción TLW®

Compartir

Los 25 estados y 5 municipios que conforman la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), con el apoyo del Instituto de Recursos Mundiales, WRI México, (por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones Anpact, manifestaron su compromiso con la movilidad en las ciudades y destacaron que han iniciado un proceso de trabajo conjunto, principalmente para mejorar la calidad del transporte público y reducir las muertes y lesiones graves por accidentes viales.
“Las condiciones de movilidad en nuestras ciudades hacen evidente que un cambio de dirección es impostergable. La mayor parte del transporte público tiene un modelo decadente y sin embargo mueve a cincuenta millones de personas, en el país todos los días, en muy malas condiciones. De igual manera, las más de 16,000 vidas perdidas en las vialidades, evidencian la urgencia de actuar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno”, afirmó Alejandro López, presidente de la AMAM.
Durante el 14º Encuentro de Autoridades de Movilidad, se destacó que la informalidad en el transporte público se presenta en el 88% del sector y continúa en crecimiento. La capacidad de inversión y mantenimiento de un mínimo estándar de calidad sigue decreciendo y las personas continúan optando por medios de transporte no sustentables, que amenazan nuestra salud, la economía de las familias más vulnerables y la productividad de nuestras ciudades.
En materia de seguridad vial destaca que más del 50% de las víctimas son personas vulnerables como peatones, jóvenes, adultos mayores e infantes. Aun cuando 30% de los viajes en México son a pie, más de 50% de la infraestructura vial no cuenta, ni siquiera, con condiciones óptimas para caminar o cruzar una calle.
“Los esfuerzos realizados en los últimos quince años por los gobiernos locales y estatales no han sido suficientes. Es indispensable el trabajo coordinado, no solo con el sector privado y la sociedad civil, sino también con el gobierno federal” agrego López. Ante este escenario, la AMAM entabló un primer diálogo con autoridades federales. Expuso su disposición para aterrizar los objetivos de movilidad establecidos en el objetivo 2.8 de la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo y urgió una política nacional de movilidad.
En el intercambio de ideas con Mariana Orozco, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Carlos Valdes, asesor del Programa de Apoyo al Transporte Masivo de Banobras, se estableció como compromiso trabajar en conjunto en una agenda de movilidad, principalmente en materia de seguridad vial y transporte público, que retome los avances y esfuerzos de la AMAM en el marco de las estrategias del gobierno federal.

Finalmente, la AMAM acordó y reiteró el compromiso de sus miembros para trabajar por impulsar el fortalecimiento de las estructuras federales existentes que hoy cuentan con mayores capacidades institucionales, técnicas y con logros y resultados visibles en la materia. “Es fundamental fortalecer las áreas dentro de la estructura del ejecutivo federal, que permita la operación de una política nacional de movilidad con estrategias claras, alineación de presupuestos y una sólida correspondencia de atribuciones”, coindicieron los participantes..


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores