12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

AMAM y Anpact buscan mejorar la movilidad en México

Redacción TLW®

Compartir

Los 25 estados y 5 municipios que conforman la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), con el apoyo del Instituto de Recursos Mundiales, WRI México, (por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones Anpact, manifestaron su compromiso con la movilidad en las ciudades y destacaron que han iniciado un proceso de trabajo conjunto, principalmente para mejorar la calidad del transporte público y reducir las muertes y lesiones graves por accidentes viales.
“Las condiciones de movilidad en nuestras ciudades hacen evidente que un cambio de dirección es impostergable. La mayor parte del transporte público tiene un modelo decadente y sin embargo mueve a cincuenta millones de personas, en el país todos los días, en muy malas condiciones. De igual manera, las más de 16,000 vidas perdidas en las vialidades, evidencian la urgencia de actuar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno”, afirmó Alejandro López, presidente de la AMAM.
Durante el 14º Encuentro de Autoridades de Movilidad, se destacó que la informalidad en el transporte público se presenta en el 88% del sector y continúa en crecimiento. La capacidad de inversión y mantenimiento de un mínimo estándar de calidad sigue decreciendo y las personas continúan optando por medios de transporte no sustentables, que amenazan nuestra salud, la economía de las familias más vulnerables y la productividad de nuestras ciudades.
En materia de seguridad vial destaca que más del 50% de las víctimas son personas vulnerables como peatones, jóvenes, adultos mayores e infantes. Aun cuando 30% de los viajes en México son a pie, más de 50% de la infraestructura vial no cuenta, ni siquiera, con condiciones óptimas para caminar o cruzar una calle.
“Los esfuerzos realizados en los últimos quince años por los gobiernos locales y estatales no han sido suficientes. Es indispensable el trabajo coordinado, no solo con el sector privado y la sociedad civil, sino también con el gobierno federal” agrego López. Ante este escenario, la AMAM entabló un primer diálogo con autoridades federales. Expuso su disposición para aterrizar los objetivos de movilidad establecidos en el objetivo 2.8 de la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo y urgió una política nacional de movilidad.
En el intercambio de ideas con Mariana Orozco, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Carlos Valdes, asesor del Programa de Apoyo al Transporte Masivo de Banobras, se estableció como compromiso trabajar en conjunto en una agenda de movilidad, principalmente en materia de seguridad vial y transporte público, que retome los avances y esfuerzos de la AMAM en el marco de las estrategias del gobierno federal.

Finalmente, la AMAM acordó y reiteró el compromiso de sus miembros para trabajar por impulsar el fortalecimiento de las estructuras federales existentes que hoy cuentan con mayores capacidades institucionales, técnicas y con logros y resultados visibles en la materia. “Es fundamental fortalecer las áreas dentro de la estructura del ejecutivo federal, que permita la operación de una política nacional de movilidad con estrategias claras, alineación de presupuestos y una sólida correspondencia de atribuciones”, coindicieron los participantes..


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre