4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

AMAM y Anpact buscan mejorar la movilidad en México

Redacción TLW®

Compartir

Los 25 estados y 5 municipios que conforman la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), con el apoyo del Instituto de Recursos Mundiales, WRI México, (por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Productores de Camiones y Tractocamiones Anpact, manifestaron su compromiso con la movilidad en las ciudades y destacaron que han iniciado un proceso de trabajo conjunto, principalmente para mejorar la calidad del transporte público y reducir las muertes y lesiones graves por accidentes viales.
“Las condiciones de movilidad en nuestras ciudades hacen evidente que un cambio de dirección es impostergable. La mayor parte del transporte público tiene un modelo decadente y sin embargo mueve a cincuenta millones de personas, en el país todos los días, en muy malas condiciones. De igual manera, las más de 16,000 vidas perdidas en las vialidades, evidencian la urgencia de actuar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno”, afirmó Alejandro López, presidente de la AMAM.
Durante el 14º Encuentro de Autoridades de Movilidad, se destacó que la informalidad en el transporte público se presenta en el 88% del sector y continúa en crecimiento. La capacidad de inversión y mantenimiento de un mínimo estándar de calidad sigue decreciendo y las personas continúan optando por medios de transporte no sustentables, que amenazan nuestra salud, la economía de las familias más vulnerables y la productividad de nuestras ciudades.
En materia de seguridad vial destaca que más del 50% de las víctimas son personas vulnerables como peatones, jóvenes, adultos mayores e infantes. Aun cuando 30% de los viajes en México son a pie, más de 50% de la infraestructura vial no cuenta, ni siquiera, con condiciones óptimas para caminar o cruzar una calle.
“Los esfuerzos realizados en los últimos quince años por los gobiernos locales y estatales no han sido suficientes. Es indispensable el trabajo coordinado, no solo con el sector privado y la sociedad civil, sino también con el gobierno federal” agrego López. Ante este escenario, la AMAM entabló un primer diálogo con autoridades federales. Expuso su disposición para aterrizar los objetivos de movilidad establecidos en el objetivo 2.8 de la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo y urgió una política nacional de movilidad.
En el intercambio de ideas con Mariana Orozco, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y Carlos Valdes, asesor del Programa de Apoyo al Transporte Masivo de Banobras, se estableció como compromiso trabajar en conjunto en una agenda de movilidad, principalmente en materia de seguridad vial y transporte público, que retome los avances y esfuerzos de la AMAM en el marco de las estrategias del gobierno federal.

Finalmente, la AMAM acordó y reiteró el compromiso de sus miembros para trabajar por impulsar el fortalecimiento de las estructuras federales existentes que hoy cuentan con mayores capacidades institucionales, técnicas y con logros y resultados visibles en la materia. “Es fundamental fortalecer las áreas dentro de la estructura del ejecutivo federal, que permita la operación de una política nacional de movilidad con estrategias claras, alineación de presupuestos y una sólida correspondencia de atribuciones”, coindicieron los participantes..


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores