20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Almacenes multiclientes: opción para el negocio

Redacción TLW®

Compartir

Independientemente si operan con sus propios recursos o a través de la tercerización, muchas compañías se deciden por almacenes dedicados, donde el espacio, el equipo de manejo de materiales y los recursos se determinan y establecen única y exclusivamente para cubrir las necesidades de sus propias operaciones. En general esto funciona bastante bien, pero en algunos casos las características de un almacén multiclientes podría ser una mejor alternativa.

Para ello, es importante cuestionarse: ¿cómo identificar y determinar el escenario ideal para sus operaciones?, revisemos algunos aspectos que toda compañía debería analizar antes de determinar el mejor modelo de almacenaje.

Espacios requeridos para el cliente

En algunas ocasiones las necesidades de espacio de una empresa son muy pequeñas para justificar un almacén dedicado sin sufrir el impacto del costo, es decir, hay ciertos costos fijos muy altos como para soportarlos en una operación dedicada.

Por ejemplo, para administrar la operación de un almacén común de 10 mil metros cuadrados se necesita un gerente dedicado al 100%, pero resalta que esa misma persona puede manejar un almacén de 20 mil metros cuadrados. En cualquiera de los escenarios el costo por salarios y beneficios resulta ser el mismo, pero el costo por unidad manejada es mucho menor en la nave más grande. Lo mismo resulta con la mayoría de los costos asociados al WMS.

Los costos base son muy similares entre almacenes, aún con las variaciones en tamaño. Si dos o más empresas comparten un espacio de entre 20 mil a 40 mil metros cuadrados —a pesar de que es un edificio todavía más grande—, habrá beneficios económicos porque los costos fijos son compartidos entre las distintas empresas y sus volúmenes.

Necesidades especiales ocasionales

Suele suceder que las empresas tienen necesidades especiales y se presentan de manera ocasional, sin embargo, éstas se pueden volver consistentes, principalmente de equipo y capacidades que requieren de cierto grado de especialización. Aunque no lo requieran todos los días, se solicitan de forma esporádica.

Algunos ejemplos de imprevistos podrían ser una espuela para el acceso del ferrocarril, capacidades de empaque secundario, o equipo de manejo de materiales con accesorios especiales. En un almacén dedicado, el costo total de estos activos o capacidades especializadas debe ser absorbido por un solo usuario, en cambio en un ambiente multiclientes, al lograr una mayor utilización de los mismos por varios usuarios resultará en un menor costo.

Concordancia y colaboración

A través de la tercerización, las empresas podrían buscar un proveedor que preste servicios a clientes con necesidades similares a las propias. Esto incluso le da la oportunidad al proveedor de crear una base común de clientes, pero también de transportistas y de equipo especial respecto al manejo de materiales.

Con lo anterior no sólo se crea la oportunidad de compartir costos en el almacén multiclientes, sino que también se abre la puerta para la colaboración. En ese sentido, se podrían generar opciones para diseñar una red de distribución a base de flotillas dedicadas de transporte con el fin de atender o llegar a destinos comunes, o con el objetivo de compartir espacios en un mismo camión, balanceando embarques ligeros con mercancía pesada dirigidos a un mismo destino.

•    Soluciones escalables y flexibles

Algunas compañías manejan productos con un perfil de demanda que implica un alto grado de variabilidad, ésta podría ser provocada por temporalidad, lanzamiento de nuevos productos o en su caso por apoyar a promociones de mercadotecnia.

Normalmente los almacenes multiclientes grandes están mejor equipados para reaccionar de manera temporal a los cambios antes dichos respecto al volumen ya sea hacia arriba o hacia abajo. En un almacén grande se puede disponer de espacio extra para reaccionar a la volatilidad de la demanda.

Como caso práctico decimos que si una empresa trabaja en un almacén dedicado de 5 mil metros cuadrados y necesita incrementar su capacidad en 20%, lo equivalente serían mil metros cuadrados, lo cual resultará complicado, en cambio, la misma necesidad de mil metros cuadrados en un almacén multiclientes de 25 mil metros cuadrados solo representa 4% de la capacidad total de la bodega. La mayoría de los proveedores logísticos que operan almacenes multi-clientes planean y están preparados para reaccionar a incrementos como éste.

Un almacén multiclientes tal vez no sea la mejor opción en todos los casos, pero podría ser una solución muy efectiva y flexible si se presentan las circunstancias. Este tipo de modelo puede representar una ventaja competitiva en costo, así como mejorar la calidad de la cadena de suministro de empresas cuya red de distribución coincide con las características mencionadas.

Es también muy importante buscar alianzas con proveedores de servicios que mantengan el enfoque en la calidad y la mejora continua, en busca de eficiencias a lo largo de los procesos dentro de la cadena de suministro.

* * Director de Desarrollo de Negocios de Ryder.
** Consulte el artículo completo en la edición impresa de julio 2014 de la revista Énfasis Logística México y Centroamérica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores