14 de Junio de 2025

logo
Histórico

Alcanzaría sector automotriz mexicano 15 mil millones

Redacción TLW®

Compartir

Se podría alcanzar la cifra de 15 mil millones de dólares en inversiones realizadas por los fabricantes de automóviles (Original Equipment Manufacturer - OEM) en México de 2010 al 2014, así lo informó Sergio L. Ornelas Ramírez, editor de la revista MéxicoNow.

Por lo anterior se dice que Nissan seguirá dominando la producción de vehículos ligeros en México y podría cerrar el año 2014 con 643 mil 686 autos producidos y llegar en el 2019 a los 939 mil.

Por su parte General Motors, Volkswagen, Chrysler y Ford mantendrán sus índices de crecimiento estables al año 2020. La primera alcanzaría los 781 mil vehículos en 2019, mientras que la marca alemana llegaría a 649 mil 607.

Respecto a vehículos de lujo, Audi, BMW y Mercedes Benz han iniciado una fuerte competencia en México. En el caso de Audi, la compañía comenzará su producción de vehículos en el 2016, cuando podría registrar 75 mil 500 autos ensamblados y crecer a 149 mil 837 en el 2019, detalló el editor.

En ese mismo nicho, BMW ha iniciado ya la construcción de una planta en San Luis Potosí con la que se busca fabricar 150 mil autos. Mientras tanto, Mercedes Benz iniciará su producción en el año 2017 con poco más de 19 mil vehículos, creciendo en el 2018 hasta los 68 mil 836 y en el 2019 produciendo 73 mil 554 autos de lujo, aseguró Ornelas.

La empresa Kia Motors sería la que podría rebasar en el año 2020 los 300 mil autos ensamblados en el país a partir del año 2016 año en el que produciría 10 mil vehículos, cifra que crecerá en 2017 a 150 mil y en el 2018 tendrá un incremento mayor al 35%, alcanzado los 200 mil automóviles. Su producción para el 2019 se pronostica que será de 300 mil vehículos, detalló.

Mientras tanto, la firma consultora IHS, las inversiones más recientemente anunciadas en el sector automotriz de México, durante este año 2014, y que han permitido al país alcanzar en cinco años inversiones por más de 15 mil millones de dólares y ubicarse como el séptimo productor mundial de autos son las de un mil 500 millones de dólares.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025