19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Afirman que eficiencia y financiamiento gubernamental son retos en infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la encuesta El reto de la infraestructura: Perspectivas del Sector Público desarrollada por KPMG, los ejecutivos del sector privado a nivel mundial coinciden con los proveedores de infraestructura del sector privado y líderes empresariales en que la eficiencia y el financiamiento gubernamental son retos prioritarios para la procuración de proyectos de infraestructura.

Dicha investigación, se informó, es la tercera de una serie de encuestas sobre infraestructura realizadas a nivel mundial en los últimos 12 meses. En la primera entrevistó a ejecutivos empresariales (enero 2009) y la segunda se realizó entre proveedores de infraestructura (agosto 2009). KPMG señaló que los encuestados manifestaron opiniones similares sobre la mayoría de los tópicos en todas las regiones y países.

Según ese estudio, 56% de los encuestados respondió que la falta de fondos sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de infraestructura. Al respecto, Hugo García, Director de Asesoría de la Práctica de Infraestructura de KPMG en México, indicó que muchos funcionarios gubernamentales les han manifestado la necesidad de una estrategia de inversión en infraestructura de largo plazo a fin de satisfacer las necesidades de su país.

La modernización de la infraestructura mundial, agregó, requerirá de “inversión y cooperación masiva por parte de los sectores público y privado durante muchos años venideros. Aquellos países que encuentren formas de hacer ahora las inversiones de infraestructura necesarias para el futuro probablemente serán los líderes en el desarrollo comercial y económico,  así como en la atracción de inversiones”, expuso.

Respecto a la eficiencia gubernamental, 81% de los encuestados del sector público consideró que ésta es una importante barrera para la procuración de infraestructura. Se dijo que los encuestados en las primeras investigaciones de KPMG compartieron este sentir, ya que 68% de los ejecutivos empresariales y 69% de proveedores de infraestructura del sector privado expresaron motivos de preocupación similares.

Los tres grupos, reveló KPMG, “mencionaron la disponibilidad de financiamiento como una de las principales barreras para el desarrollo de infraestructura, incluyendo 69% de los encuestados del sector público, 56% de ejecutivos empresariales y 60% de proveedores de infraestructura”.

Entre las tres encuestas, se indicó, hubo un relativo acuerdo sobre la forma de resolver estas situaciones, ya que 65% de los funcionarios públicos, 80% de los ejecutivos empresariales y 40% de los proveedores de infraestructura entrevistados manifestaron que los gobiernos deberían trabajar más de cerca con el sector privado para mejorar el proceso de procuración de infraestructura.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas