21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Afecta robo hormiga a industrias

Redacción TLW®

Compartir

El robo hormiga es uno de los principales delitos que se cometen dentro de una empresa. Sin importar el tipo de industria, esta problemática ocasiona pérdidas del 10% en inventarios y del 35% en ganancias advirtió Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.

Este tipo de robo es cometido en un 70% de los casos por los mismos empleados y realizado en complicidad con proveedores o clientes, en un 20% de los casos, señaló el ejecutivo y destacó que el robo es el delito de mayor incidencia a nivel nacional y el robo a comercio encabeza la lista de tipo de robos, tanto por inseguridad pública, como por el robo interno del ha sido víctima.

Ante esta coyuntura, Desfassiaux consideró que es básico invertir en seguridad profesional debido a que se disminuyen los riesgos y con ellos los números rojos, así como la disminución del riesgo que empleados y trabajadores se conviertan en cómplices de delincuentes.

Para erradicar este problema en las empresas, compartió algunas recomendaciones como: controlar las entradas y salidas del personal, no permitir la entrada con mochilas, portafolios o bolsas a las áreas destinadas a la producción o al piso de ventas.

Además indicó que es importante asignar un área para que los trabajadores y visitantes dejen sus objetos personales o paquetería. Si el personal cuenta con uniforme, éste no debe contar con bolsas en donde se puedan guardar mercancías.

“Es trascendental evitar que el personal administrativo ingrese medios de almacenamiento masivo y portátil, debido a que el 66% de la información robada se realiza por este medio, así como revisar la lista de forma periódica de las compras de papelería, material de limpieza y de uso común, ya que se ha comprobado que muchas personas solicitan material para uso personal”, agregó.

 

 

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público