14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Advierten estancamiento en mercado interno de vehículos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El representante de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde, aseguró que México se ubica en el séptimo lugar de producción de vehículos pesados a nivel mundial; terceros productores en América, después de Estados Unidos y Brasil, además México es cuarto exportador a nivel mundial y segundo de tractocamiones, en el que dijo sólo nos supera Alemania en la exportación de tractocamiones en el mundo.

Añadió que la industria de la fabricación de vehículos pesados representa el 5.2% del PIB manufacturero y genera alrededor de 144 mil empleos directos, de ellos 22 mil son empleos indirectos.

Sin embargo, señaló que “tenemos un mercado interno estancado en los últimos años, si vemos el 2014 ha ido incrementándose mes a mes las ventas, pero no lo que se tenían en años atrás y ahorita estamos 15.3% abajo en ventas de vehículos pesados, y en tractocamiones estamos 21% abajo”.

Elizalde manifestó que lo que impide recuperar terreno en el mercado interno es principalmente la importación de vehículos de carga usados de Estados Unidos. “Consideramos que es competencia desleal ya que estos vehículos entran a México sin cumplir un acuerdo ambiental y un decreto de la Secretaría de Economía, es decir, entran vía amparos”.

Informó que del año 2012 al 2013 la internación de camiones usados creció 74%, y dijo que por cada 100 tractocamiones nuevos que se venden, entraron a nuestro país 86 usados de Estados Unidos y la edad promedio es de 17 años. Añadió que en la división de camiones de 5 a 20 toneladas, la internación es uno a uno, es decir, por cada camión nuevo que se vende en México, entra uno usado de Estados Unidos.

Por su parte, Roberto Díaz Ruiz, Presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), coincidió con el ejecutivo de ANPACT al urgir a la autoridad a detener la entrada irregular de unidades obsoletas provenientes de EU y destacó la necesidad de crecer de manera conjunta con las armadoras para detener la entrada masiva de camiones viejos.

Recordó que se viene trabajando con ANPACT, la Semarnat y la SCT en el programa chatarrización, el cual es una opción urgente para la modernización del sector, que pretende buscar un esquema de financiamiento que sea adecuado para impulsar la competitividad del sector. Sugirió que el programa de chatarrización entre en vigor a más tardar a finales de este año.

“Yo creo que es fundamental que este programa de chatarrización entre en operación a más tardar a fin de año, yo creo que las grandes reformas ya se concluyeron en nuestro país, ahora vamos a buscar la manera de aterrizarlas…”, expresó el representante de la organización.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa