31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Adoptan impresión 3D en centro ferroviario

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de cumplir las necesidades de los clientes de la industria de una forma rápida y a un buen costo, el Centro de servicio ferroviario RRX de Siemens Mobility, en Dortmund-Eving, Alemania, adquirió la impresora FDM 3D de Stratasys para producir las piezas de reemplazo y las herramientas sobre pedido, con la cual se imprimen refacciones en 13 horas y no en seis semanas, reduciendo 95% el tiempo de fabricación de una pieza, informó Stratasys.

Michael Kuczmik, Director de Manufactura de Aditivos de Siemens Mobility GmbH, Servicio al Cliente, señaló que en el primer centro digital de mantenimiento ferroviario “cada tren tiene que recibir mantenimiento varias veces al año. Como pueden imaginar, a todos nuestros clientes les gustaría que este proceso fuera lo más rápido posible, sin embargo, también esperan altos niveles de detalle, seguridad y calidad en el trabajo que hacemos.

“También tenemos que considerar los trabajos de último minuto o no planeados, y si observan los diferentes modelos de trenes y compañías a las que les damos servicio, esto requiere muchas soluciones personalizadas. Aquí es donde la impresora Fortus 450mc Production encaja perfectamente, dándonos la capacidad de producir rápidamente piezas de producción personalizadas únicas y a un bajo costo”, dijo.

Así, para cumplir las demandas de los clientes, Siemens dependía de los métodos tradicionales como la fundición. El proceso de aproximadamente seis semanas para fabricar una pieza final personalizada con fundición se traducía en largos plazos de entrega para los clientes, y para las partes únicas esto no era financieramente viable. Para hacerlo más rentable, el equipo fundía grandes volúmenes de partes, lo que se traducía en lotes obsoletos.

En un comunicado, la firma añadió que el centro espera el ingreso mensual al almacén de alrededor de 100 trenes, un nivel de producción que pone presión a la cadena de abasto y requiere soluciones de manufactura robustas, por lo que la impresora Fortus 450mc Production, para producir las piezas de reemplazo y las herramientas sobre pedido.

Además de las refacciones impresas en 3D, el equipo está utilizando la impresión 3D para incrementar las capacidades de producción de herramientas. Un ejemplo de ello es la herramienta conectora que se utiliza para dar mantenimiento a los bogies de los trenes el chasis o estructura que lleva el juego de ruedas.

Las herramientas para esta aplicación son notoriamente difíciles de producir vía los métodos convencionales, pues tienen formas extremadamente complejas, por lo tanto, los materiales fuertes y duraderos tienen que soportar fuerzas significativas cuando el vehículo se está moviendo o frenando, explicó Kuczmik.

“Siemens utiliza ahora la impresora Fortus 450mc para cambiar herramientas únicas personalizadas para cada bogie en cuestión de horas. Para cumplir las exigentes características del material necesario, el equipo está utilizando el material termoplástico de grado industrial ULTEM9085. Los conectores bien fabricados son herramientas esenciales para un mantenimiento efectivo y seguro en los bogies.

“Por lo tanto, encontrar los materiales de manufactura aditiva que sean los suficientemente fuertes para soportar tales presiones ha sido un ejercicio importante. El material ULTEM9085 es fuerte y nos permite aprovechar todos los beneficios de la personalización de la impresión 3D y reemplazar nuestro método tradicional de manufactura por esta aplicación de producción de herramientas”, refirió el director de manufactura de aditivos.

Concluyó que la capacidad de imprimir en 3D herramientas personalizadas y refacciones en el momento en el que se necesitan, sin cantidades mínimas, ha transformado su cadena de demanda: Hemos disminuido nuestra dependencia de herramientas subcontratadas a través de proveedores y reducido los costos por pieza, a la vez que estamos abriendo más fuentes de ingresos al tener la capacidad de ofrecer servicios a más trabajos de bajo volumen, a menor precio y de manera más eficiente.
Imagen: Cortesía Stratasys.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre