10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Abuso de autoridad y fraude son las denuncias más recurrentes en el sector de distribución

Redacción TLW®

Compartir

Deloitte presentó su estudio Tips Anónimos 2011: panorama de la denuncia anónima en las empresas mexicanas, primera edición de esta investigación cuyo fin es proporcionar  una evaluación sobre las conductas inapropiadas dentro de las compañías, sus repercursiones y los esquemas para prevenir, detectar y remediar estas situaciones problemáticas.

De acuerdo con el estudio, en el sector de servicios y distribución el abuso de autoridad es la queja más alta, con 38%, seguida del fraude (8%), acoso sexual (8%) y conflicto de intereses (6%).

Para el sector de servicios de aviación y transporte, la denuncia por negligencia laboral fue la más recurrente, alcanzando 38%. Hostigamiento laboral y ambiente hostil sumó 34%, abuso de autoridad 14%, quejas de clientes 7% y condiciones riesgosas de seguridad en el trabajo 7%.

En lo que respecta a la industria de manufactura, las denuncias más recurrentes son el hostigamiento laboral y el ambiente hostil (38%), el conflicto de intereses ( 15%), las condiciones riesgosas de seguridad (9%), el fraude (5%) y las quejas de clientes (4%); mientras que el robo alcanzó el 3% de las denuncias.

La industria de consumo presenta un 65% correspondiente a abuso de autoridad; mientras que los conceptos fraude, conflicto de intereses, violencia en el trabajo, condiciones riesgosas, uso incorrecto de activos, acoso sexual y represalias a denuncias reportaron 5% cada uno.

En cuanto al impacto financiero de estas conductas inapropiadas, el fraude -que figura en lo general como la tercera denuncia recurrente en la investigación- es el concepto que mayor impacto financiero causa en el negocio, seguido por el conflicto de intereses, las quejas del cliente, los beneficios o tratos no éticos con proveedores, la desviación a políticas y el robo.

Juan Manuel Torres, Socio de Enterprise Risk Services de Deloitte México, explicó que el estudio busca fomentar la ética dentro de los negocios, promover la conciencia y la cultura de la denuncia. Resaltó que el factor clave para lograr lo anterior es la implementación de los canales de denuncia, acompañado del establecimiento de un código de ética de la empresa.

Asimismo, amplió el especialista, la capacitación al personal debe integrar el tema de ética y cumplimiento de normas y políticas de la organización, que incluso contemple la evaluación de estos tópicos. Previo a esto, la selección adecuada del personal será una iniciativa muy valiosa, sobre todo cuando se trata de cargos importantes en toma de decisiones y manejo de finanzas, agregó Juan Manuel Torres.

 De acuerdo con su experiencia en el servicio de esta materia dentro de Deloitte, Torres consideró que al año de implementar estas estrategias son notorios resultados como disminución de la rotación de personal, un mejor ambiente laboral y una situación de confianza tanto de la empresa como del empleado porque se desarrolla el sentido de pertenencia en la compañía.

El ejecutivo resumió que a siete años de iniciar con el programa Tips Anónimos: servicio integral de ética, las empresas están más conscientes de la necesidad de establecer códigos de ética y seguimiento a ellos; y por otro lado, la gente ya empieza a hacer uso de la denuncia para evitar estas conductas inapropiadas. Incluso, las denuncias fueron en un 53% hechas de manera no anónima al servicio de Deloitte.

 El estudio Tips Anónimos 2011 incluyó a 150 empresas que sumaron casi 300 mil usuarios; se trata de compañías que van de corporativos con 30 mil empleados hasta compañías familiares con menos de 100 personas. La encuesta contempló denuncias de junio 2010 a mayo 2011.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa