5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Abren Centro de capacitación de robótica colaborativa en Querétaro

Redacción TLW®

Compartir

Universal Robots dio a conocer que en el recién inaugurado Centro de capacitación en robótica colaborativa ubicado en el Querétaro, Querétaro, de 450 metros cuadrados, los asistentes podrán aprender sobre los procesos requeridos en la programación de los robots, así como adquirir conocimientos prácticos sobre automatización y optimización de líneas de producción.

Este espacio es una réplica exacta de las instalaciones que la firma posee en sus oficinas centrales en Dinamarca y en ellas también se capacitará a los usuarios de la firma y se trabajará con todas las empresas y negocios de México y la región que busquen nuevas formas de innovar y mejorar su rentabilidad e impulsar su crecimiento hacia el futuro, destacó el fabricante en un comunicado.

Jürgen von Hollen, CEO de Universal Robots, expresó que “los módulos de nuestro centro de capacitación serán los cimientos de todo el conocimiento en robots de Universal Robots en México y Latinoamérica. Realmente nuestro objetivo es ofrecer un enfoque interactivo; el hecho de que nuestros usuarios tengan la posibilidad de conocer detalladamente nuestros robots, para después programarlos -cómo lo harían en una instalación real-, lo hace muy práctico.

“Y transferible a lo que podrían implementar en cada uno de sus entornos de trabajo. Ya sea un pequeño taller o una gran planta de producción sin importar el tipo de industria al cual estén enfocados. La capacitación no solo se debe de enfocar en el aspecto técnico, también buscamos capacitar a las personas para que mejoren sus actitudes y actividades en su día a día”, indicó el directivo.

La firma compartió que la automatización es una tendencia de la tecnología en procesos de robótica que ha tenido éxito en todo tipo de industrias: Desempeña el papel más importante en una organización en la que se trabaja a gran escala y en pequeños y medianos ecosistemas -sector del metal y mecanizado, automoción, alimentación y agricultura, industria del mueble, industria farmacéutica y química, plásticos y polímeros, etcétera- para realizar trabajos manuales.
 
“Muchas empresas y personas buscan expertos que puedan manejar todo tipo de desafíos en este campo. Debido a ello, se ha creado este espacio enfocado totalmente a usuarios finales, desarrolladores y equipos de trabajadores de todas las industrias el cual acerca de forma gratuita el conocimiento a través de la capacitación en automatización de procesos de robótica colaborativa”.

El fabricante indicó el compromiso de dar capacitación de calidad para todas las personas que decidan explorar escenarios con la adopción de nuevas tecnologías: Gracias a la formación de Universal Robots, los asistentes lograrán dominar la programación y la integración de cobots en un corto tiempo. Asimismo, se busca que México se posicione como el número uno en Latinoamérica en el tema de capacitación en este tema, en el único centro de su tipo a nivel nacional.

“La apertura de este centro refuerza la presencia de la firma en la región ya que sienta las bases para la formación profesional de los técnicos y trabajadores del futuro en las diferentes industrias que componen al mercado a nivel mundial”, se afirmó en un comunicado.

De acuerdo con un reciente estudio realizado por la firma Barclays Equity Research-The rise of co-bots: Sizing the market Barclays Worldwide Capital Goods Analysts Brorson, Maidi, Stettler, and Vos, sobre las predicciones de crecimiento del mercado de los robots colaborativos, se estima que las ventas globales de cobots alcanzaran un valor de 3.1 billones de dólares para 2020 y de 12 billones de dólares para 2025.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores