2 de Mayo de 2025

logo
Histórico

A favor AMBA de capacitación en seguridad privada

Redacción TLW®

Compartir

La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) anunció que ofrece capacitación y apertura de plazas laborales en diversos sectores de la seguridad privada a migrantes mexicanos que regresen o sean deportados de Estados Unidos, a fin de contribuir con la improvisación y aparición de empresas blindadoras irregulares, además de aprovechar la experiencia y conocimiento de los connacionales en la industria automotriz.

Ernesto Mizrahi Haiat, Presidente de AMBA, indicó que como empresas mexicanas y comprometidas con la seguridad, los miembros de la asociación buscan generar una nueva conciencia en el empresariado nacional; "sin embargo, acotó, para poder acceder a un puesto dentro de las empresas afiliadas a la AMBA, es necesario estar debidamente capacitado y contar con requisitos indispensables".

Con esto, AMBA evitará de alguna manera la improvisación y la aparición de “empresas blindadoras” irregulares, sin personal calificado que genera desconfianza y desprestigio al sector. "Las empresas de la AMBA estarían en posibilidades de contratar a técnicos instaladores, soldadores, hojalateros, pintores, cortadores, diseñadores, mecánicos, choferes e ingenieros automotrices bilingües", señaló citado en un comunicado de prensa.

Asimismo, la asociación mencionó que busca seguir el acuerdo signado por ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en el que se firmó ofrecer hasta 50 mil plazas en diversos sectores de la seguridad privada como blindaje automotriz, guardias intramuros, traslado de valores, electrónica, logística, protección a ejecutivos, consultoría y monitoreo de alarmas, entre otros.

El presidente de AMBA, aseguró que con esto, se promueve la generación de empleo, sobre todo para aprovechar la mano de obra calificada en ramas de la industria automotriz, como lo es el blindaje. "Es deber moral de los empresarios mexicanos estar pendientes de los cambios políticos que afecten a los sectores económicos de nuestra nación", acotó.

Agregó que ante el panorama actual con el gobierno de Estados Unidos, hay una oportunidad para inyectar nueva fuerza laboral al sector de la seguridad privada y en especial al nicho del blindaje automotor, ya que los connacionales regresan con capacidades y una visión laboral de éxito que bien se puede tomar para hacer a esta industria más competitiva.

“Es el momento de cuidar el empleo, procurar al cliente y esforzarnos por ofrecer un excelente servicio en todos los ámbitos. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos proteger nuestro tejido social”, acotó Mizrahi Haiat.

En su conjunto, refirió que la asociación ofrece todos los tipos de tecnología de blindaje automotor y que las plantas de los asociados se ubican en el Tlalnepantla, Naucalpan, Lerma y Ecatepec, Estado de México; en Monterrey, Nuevo León; y Ciudad de México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

camiones eléctricos

Actualidad logística

Beneficios económicos y ambientales de las flotillas eléctricas en logística

Las empresas logísticas están migrando a vehículos eléctricos por ahorro y sostenibilidad

ECA

Actualidad logística

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa