El estudio “Hábitos de TI de los Universitarios Mexicanos 2016” del Ricoh Latin Innovation Center, el tercer centro de innovación tecnológica de Ricoh alrededor del mundo, indicó que plataformas como Facebook o Whatsapp son las más populares entre los estudiantes mexicanos a la hora de compartir documentos, imágenes y más materiales educativos, con un uso del 79%.
Mientras que en algunos casos, el uso de un software en específico es extenso, por ejemplo entre los estudiantes de medicina como la aplicación “Edmodo”, que utilizan para compartir contenido específico relacionado con sus carreras, arrojó el estudio que contempla el comportamiento y las tendencias de los estudiantes universitarios en instituciones privadas del país en relación a su entorno de impresión y el uso de herramientas tecnológicas en general para su aprendizaje.
De acuerdo al estudio, el 80% de los estudiantes señalaron que hacen uso de las tarjetas internas propias de cada universidad para acceder al estacionamiento del campus, en tanto que el 40% utilizan su tarjeta para imprimir documentos y sólo el 10% la usan como monedero electrónico dentro de la cafetería. A pesar de que las tarjetas internas están disponibles en la mayoría de las universidades privadas del país, el 80% de los encuestados afirmaron que su tarjeta solamente puede ser utilizada para tener acceso al campus. En la mayoría de los casos, la tarjeta de estudiante se utiliza de forma manual.
Paralelamente, la investigación encontró que en algunas universidades la infraestructura es limitada, y en algunas ocasiones la misma infraestructura requiere un mayor mantenimiento, razón por la cual las universidades no explotan al 100% el uso de las tarjetas internas. Por otro lado, el principal uso de la tarjeta interna por parte de los estudiantes es para la biblioteca.
A la par, la mayor parte de los servicios de impresión son gestionados por terceras personas, como administrativos a cargo de la biblioteca, ya que el estudio apuntó que sólo 30% de las universidades ofrecen servicio de autoservicio para impresiones. Es destacable que algunos centros en los que ni siquiera ofrecer servicio de escaneo o impresión, a pesar de que tienen los dispositivos multifunción para ofrecerla.
Asimismo, los profesores tienden a utilizar las plataformas de colaboración "oficiales" para compartir contenido como correo electrónico institucional o una pizarra, aunque el uso de los medios sociales es muy popular. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes comparten más información de manera digital que de manera física, sólo 27% de los estudiantes comparten información físicamente.
Finalmente, las instituciones educativas a prepararse para la integración de las tecnologías de última generación y asegurarse que cuentan con los socios de negocio que les permitan optimizar los procesos relevantes con el fin de proporcionar una mayor experiencia educativa tanto para los maestros como para los alumnos, expresó Ricoh en un comunicado.