5 de Julio de 2025

logo
Histórico

5 predicciones para el sector retail en 2019

Redacción TLW®

Compartir

Durante 2018, el sector retail examinó nuevas maneras de disminuir costos, aumentar los servicios y transformar completamente los métodos tradicionales de sus tiendas. Hemos visto a gigantes como Amazon.com, JD.com, y Alibaba repensar las experiencias en las compras para los clientes tanto digitales como presenciales. 
En el mundo digital actual, las empresas deben realizar las inversiones necesarias en tecnología de vanguardia para mantenerse al día con las demandas en aumento de los clientes. Considerando las mejoras en el sector retail que vimos el año pasado, a continuación, mencionamos 5 predicciones que se deben tener en cuenta para 2019:

1. El alza de las máquinas

La cadena de valor del retail está llena de oportunidades para automatizar y disminuir los costos laborales, sin embargo, no se debe exagerar para no ahuyentar a los clientes. Los mayores retornos se originan en inversiones de almacén. Por ejemplo, empresas como Amazon Kiva, Ocado, Fetch, y Takeoff se están focalizando en lograr un picking más rápido, ya que los robots pueden ubicar los productos rápidamente y prepararlos para los clientes con poca ayuda humana. Estas mejoras tienen el potencial de lograr que la compra de productos comestibles online sea rentable.
      Embed

Para los clientes, se continuará avanzando con los chatbots online, que pasarán de responder preguntas simples a brindar recomendaciones más personalizadas. Como se vio con Google Duplex el año pasado, pronto será difícil distinguir conversaciones humanas de conversaciones con máquinas.

2. Datos en el retail
La nube brinda a las empresas de retail una oportunidad económica para aprovechar el poder tecnológico para procesar big data y transformarla en información accionable. Dichas empresas siempre han sido proactivas en la recolección de datos pero vacilantes en utilizarla.

Actualmente, el foco está en optimizar la cadena de suministro con predicciones más precisas, mejor cálculo de precios y de reposición. Se han logrado grandes adelantos en estas áreas. Asimismo, el próximo paso es utilizar un marketing híper personalizado en las interacciones con los clientes. En el 2019 veremos seguramente más ofertas específicas para clientes.

3. Comercio de Online-a-Offline (O2O)

El comercio electrónico definitivamente ha sido una gran revolución, pero representa solo una parte del comercio total. En las tiendas físicas todavía se realizan la mayoría de las ventas, y eso probablemente no cambie en un futuro cercano. La combinación de tiendas físicas y online puede ser muy tentadora para los clientes ya que brinda más opciones de compra. Por lo tanto, las empresas que evitan las tiendas están empezando a cambiar. El comercio online y offline (O2O) continuará llevando clientes a las tiendas físicas.

Amazon cuenta con una docena de tiendas “Go”, aproximadamente 300 Whole Foods y una alianza con Kohl en China, Alibaba planea abrir 2000 tiendas. Muchas empresas tradicionalmente online han empezado a abrir tiendas físicas como parte de sus iniciativas de comercio O2O.

4. La música de las empresas
Los asistentes digitales son geniales para tareas simples como poner música, decir el pronóstico del tiempo o poner un timer. Para las empresas de retail son importantes para revisar y hacer los envíos de las órdenes; Google Home hasta permite que los clientes ordenen productos por Google Express. Esto es ideal para los que deben ser repuestos en el hogar como pasta de dientes, papel higiénico, baterías. Sin embargo, los envíos no funcionan para todos los productos.
En 2019, las empresas desarrollarán su propia música. Empresas como Microsoft e Intel ya cuentan con mini jingles que se escuchan cuando se ve su logo en avisos comerciales en TV. Estos sonidos ayudan al reconocimiento de marca. Este tipo de publicidad aumentará en 2019.
5. Tiendas robotizadas
En China, empresas como BingoBox y Tao Café lideran el sector de tiendas robotizadas con pagos automáticos. Amazon y Walmart también están intentando implementar algo similar con sistemas de pago automático en Estados Unidos. Este tipo de tiendas utilizan códigos RFID, y QR o reconocimiento visual para identificar y determinar qué hay en el carro de compras. Dichas tecnologías pueden identificar al comprador y su forma de pago. Las tiendas robotizadas eliminarán los problemas y demoras en el pago, y se duplicarán este año.

Durante el año pasado, las nuevas tecnologías digitales ayudaron a la industria minorista a realizar importantes avances para mejorar la experiencia de compra, tanto para las empresas, como para los consumidores. Y no hay duda de que en 2019 continuará avanzando esta tendencia. Como hemos visto en los últimos años, los minoristas que mantienen el pulso en las últimas innovaciones, e implementan tecnologías que pueden tener el mayor impacto en sus resultados finales, continuarán dominando la industria este año.

                                                                           * Gerente Comercial de Infor para el Cono Sur.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores