12 de Julio de 2025

logo
Histórico

5 estrategias para la recuperación

Redacción TLW®
director de sostenibilidad

Compartir

Debido a las dificultades que afectaron el último año a las empresas de manufactura, uno puede erróneamente pensar que la única solución es agacharse y esperar que todo cambie.

Pero existen varias señales de recuperación en el mundo, especialmente en México y América Latina y hay muchas acciones que las empresas de manufactura pueden realizar para acelerar su propia recuperación.

“Los problemas son un gran impulso para el cambio. Las personas y las organizaciones encuentran que es más fácil realizar cambios considerables cuando el trastorno de hacerlos es menor que si no se hace nada. Estos últimos 12 meses han sido increíblemente difíciles para las empresas de manufactura y esto ha creado una excelente oportunidad para tomar decisiones duras, innovar y hacer reingeniería de los procesos de negocios de maneras antes impensadas”, comentó Paulo Ramos, Vice Presidente, North Latin America de Infor.

La base más grande de clientes de Infor se encuentra en el sector de manufactura por lo que ha sido especialmente rápido en contestar a las dificultades que las empresas de manufactura enfrentan, con soluciones tecnológicas para enfrentar el ambiente actual y las expectativas futuras, por lo cual con base a su experiencia recomienda cinco acciones estratégicas que las organizaciones pueden hacer hoy mismo.

Estas acciones no sólo no cuestan mucho, sino que ayudan a posicionarse mejor de manera de aprovechar la recuperación apenas llegue. 

 

1. Proteger el efectivo.

Las empresas reconocen la importancia crítica de la gestión de efectivo, especialmente en momentos donde el capital y crédito son difíciles de conseguir. Una de las maneras de conseguir más efectivo para las empresas de manufactura es disminuyendo el inventario y optimizando los procesos del trabajo.

Las empresas están aumentando últimamente la adopción de soluciones tecnológicas para optimizar la demanda y el inventario y ha resurgido el interés en el planeamiento de ventas y operaciones. Los líderes de ventas y operaciones logran un promedio de 15% de menores inventarios y hasta un 30% de acortamiento de los ciclos.

 

2. Focalizarse en la productividad.

Una de las medidas que es consistente entre los líderes de la manufactura es el foco constante en la productividad, ya sean estos sus activos de producción, gente, almacenes o transporte. Tiene lógica hacer un uso optimo de los recursos existentes antes de invertir en nuevos productos, especialmente en tiempos modernos.

Las soluciones de tecnología que ayudan a lograr esto están de moda. Un ejemplo es la programación de la producción, por medio de una secuencia inteligente a través de la planta se puede disminuir el tiempo perdido debido a cambios de turnos en hasta un 30% y disminuir los costos disminuyendo el tiempo extra y los defectos en los turnos. La gestión de almacenes es otra área donde las mejoras en la productividad logran ahorros en los costos, frecuentemente logrando eliminar la necesidad de invertir capital en espacios para almacenes, que resultan caros.

3. Ser green.

Cualquiera que sea su posición en cuanto al cambio climático, lo que seguro impactará a las empresas de manufactura en las próximas décadas es la necesidad de adaptarse a operar en una economía cada vez más ajustada. La legislación gubernamental lo demandara. Los grandes clientes seleccionarán sus proveedores considerando este tema. Y tener una estrategia de sustentabilidad no solo resulta   bueno para el medio ambiente sino que también es rentable.

Disminuir el uso energético, los desperdicios y reciclar materiales ahorra dinero. Una de las maneras en que las empresas de manufactura pueden beneficiarse es por medio de la solución EAM para la gestión sustentable de activos. Única en el mercado, la solución sigue la trazabilidad del uso de energía de los activos de alto consumo energético en la planta de manufactura y avisa inmediatamente cuando alguna pieza del equipo funciona por debajo de su performance ideal y consume exceso de energía que de otras maneras no se notaria, pero que se paga.

Como el 80% del costo total del funcionamiento de un activo puede ser la energía que consume durante su ciclo de vida, es lógico monitorear esto de cerca. Al mantener el equipo en su mejor performance, los gastos energéticos pueden bajarse entre un 8-20%.

 

4. Alquilar en lugar de comprar.

Usted puede querer contar con nueva tecnología que lo ayude a fortalecerse y lograr una recuperación más rápida, pero los altos costos iniciales en un ambiente de inversiones controladas puede ser difícil de conseguir, aunque los resultados a largo plazo valgan la pena. Una alternativa puede ser suscribirse a un software por un servicio de alquiler en lugar de comprarlo. Esto preserva el capital y evita grandes inversiones iniciales.

5. Hacer un upgrade de su software.

Casi todas las empresas de manufactura cuentan con algún tipo de sistema de ERP para la gestión de los recursos empresariales que necesita actualizarse. La mayoría todavía cuenta con versiones de varios años atrás, esto significa que no está aprovechando todo el potencial del software y no se aprovechan todas las funcionalidades de las nuevas versiones. De esta manera estará tecnológicamente preparado para ser más competitivo en la reactivación.

A pesar de las condiciones difíciles, somos optimistas con respecto al futuro. “Muchas empresas ya están emergiendo de la recesión, y se nota que el sector de manufactura está cambiando, que ahora consiste de muchas empresas menores de manufactura en lugar de las empresas grandes del pasado. Las pequeñas empresas, cuentan con la ventaja de ser más ágiles y mas rápidas para adoptar las innovaciones y adaptarse a los cambios”, concluye Ramos.

Ahora es el momento para ser decisivos y realizar acciones efectivas y eficientes para posicionar a su empresa y prepararla para el crecimiento a largo plazo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa