19 de Julio de 2025

logo
Histórico

3 tecnologías que impulsarán la tienda digital del futuro

Redacción TLW®

Compartir

La tienda digital es cada vez más una realidad. La tecnología está redefiniendo la experiencia de compra dentro de las tiendas y centros comerciales en todo el mundo. 
Muchas empresas minoristas ya han reemplazado a sus cajeros por cajas automatizadas, desarrollado experiencias de compra interactivas o aplicado avanzadas tecnologías de seguridad y esta tendencia, afirman los expertos, no dejará de crecer en los próximos años. 
Éstas son tres tecnologías en auge que darán forma a la tienda digital del futuro.   
Realidad Virtual 
La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que puede crear atractivas experiencias de compra para clientes minoristas. Con esta tecnología, los retailers pueden simular ambientes de compra inmersivos e interactivos. 
Todavía en desarrollo, esta tecnología ya es utilizada por grandes retailers. Alibaba se encuentra en el proceso de afinar los detalles para una experiencia de compra por realidad virtual. Se trata de un concepto con el que, gracias a gafas VR, los clientes podrán recorrer una tienda y comprar todo tipo de productos. 
      Embed

Otro ejemplo de la implementación de esta tecnología en retail ha sido mostrado por Toms. La marca de calzado desarrolló un modelo de donaciones One-for-One en el que, por cada compra, se dona un par de zapatos a niños de países en vías de desarrollo. 
La campaña virtual incluye una experiencia en la que se puede llevar al cliente directamente a los lugares en los que se han enviado las donaciones y experimentar así, de primera mano, el impacto de su compra. 
      Embed

A diferencia de la tecnología de realidad aumentada (AR), el VR puede generar una experiencia única para darte la impresión de estar en otro lugar. La realidad aumentada, por el contrario, sólo “agrega” elementos a la visión. 
Inteligencia artificial 
La pandemia por Covid-19 mostró los beneficios de una experiencia de compra directa, rápida y sin muchas interacciones. La apuesta del retail en los últimos años ha sido en dirección a las tiendas automatizadas, en las que los clientes puedan comprar productos de forma eficiente sin necesidad de interactuar con cajeros. 
La inteligencia artificial y el machine learning han vuelto posibles escenarios futuristas en tiendas operadas de forma automática sin la presencia de trabajadores humanos. 
AiFi es un buen ejemplo de este concepto de tienda digital. La startup de Sillicon Valley ofrece un sistema de retail sin cajeros que emplea IA, sensores y cámaras de seguridad. Los clientes simplemente necesita una tarjeta de débito o crédito para ingresar y realizar su compra de forma rápida y cómoda. 
      Embed

Reconocimiento facial
Las tiendas tradicionales se han enfrentado durante años a la tarea de implementar estrategias para disminuir los robos. Sobre este tema, la tecnología de reconocimiento facial ha ganado notoriedad como una opción viable para la vigilancia, especialmente en tiendas automatizadas y sin trabajadores. 
Estos sistemas pueden “reconocer” a clientes sospechosos, previamente identificados en una base de datos, lanzar una discreta alerta o monitorear sus movimientos para evitar posibles hurtos. 
      Embed

La seguridad, sin embargo, no es el único uso que puede tener esta herramienta. Payment Innovation Hub, una alianza entre CaixaBank, Global Payments Inc., Samsung, Visa y Arval, está desarrollando una tecnología que posibilita la segmentación de los clientes para otorgar una experiencia de compra única.  
Al capturar a través de cámaras los datos biométricos del cliente (siempre y cuando éste haya aceptado compartrirlos), los retailers pueden conocer la edad del comprador, su género, cómo se siente, cuánto tiempo suele pasar en la tienda, cuánto gasta usualmente o qué emociones le está provocando un determinado producto. 
En China, establecimientos como KFC ya utilizan estas herramientas para identificar a clientes, recomendar nuevos productos basados en tu historial de compra o preferencias. 
      Embed

*Reportero de Énfasis Logística. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas