29 de Abril de 2025

logo
Histórico

18 y 19 de marzo, capacitación de primer nivel

Redacción TLW®

Compartir

Una vez más el Logistic Summit & Expo 2015 es la plataforma de capacitación sin costo y del más alto nivel en México y Centroamérica al ofrecer más de 20 conferencias totalmente gratuitas los próximos 18 y 19 de marzo en el Centro Banamex de la Ciudad de México. 

Durante dos días, los ejecutivos logísticosde la región podrán tener acceso a conferencias, talleres y mesas panel  impartidas por conferencistas nacionales e internacionales que hablarán de temas de distribución, almacenes, liderazgo, pronósticos, S&OP, automatización, tendencias y estrategias en supply chain, tercerización, tecnologías de la información, transporte intermodal y ferroviario, innovación y mejores prácticas, entre muchos otros.

Dentro de estas temáticas, tendrán un lugar destacado los eslabones de distribución y almacenes.

Ahora las demandas del consumidor son más precisas en cuanto a tiempos y puntos de venta; en ese sentido, se desprenden una serie de temas que están íntimamente vinculados como son: gestión de almacenes, reabastecimiento, diseños de centros de distribución, cadenas de abastecimiento, sistemas de distribución y estrategias para acelerar el cumplimiento.

Almacenamiento

El desarrollo de los métodos y operaciones en lo que respecta a estandarización, sistematización y automatización de almacenes y centros de distribución es una estrategia clave para la optimización de las redes logísticas del siglo 21.

Ante ello, es importante considerar los procesos como equipamiento para automatización, así como la justificación, y el análisis costo-beneficio de la automatización. Además se deben tener en cuenta aspectos relacionados como sistemas de código de barras activos y pasivos, y radiofrecuencia.

A partir de lo anterior, el negocio debe enfocarse en agilizar los procesos del almacén para responder a las expectativas de los clientes finales con base en el cumplimiento, el cual representa  reducir el tiempo desde la generación del pedido hasta la entrega; el cumplimiento más rápido es una meta para muchos ejecutivos en logística.

Mientras que acelerar el cumplimiento en algunas áreas del centro de distribución es fácil y sencillo, otras áreas requieren un delicado balance entre el valor y el costo de la velocidad. Descubra cómo lograr este equilibrio a través de esta conferencia.

Para ampliar su conocimiento sobre el tema de almacenamiento, participe en las siguientes conferencias gratuitas del Logistic Summit & Expo 2015:

Automatización y sistemas de información para almacenes con Víctor Merino Nambo, Director en Desarrollo e Investigación Logística de StONGE - DEIL Consulting, se llevará a cabo el 19 de marzo, de 13:00 a 13:45 hs. en el Auditorio Juan Rulfo.

Estrategias para acelerar el cumplimiento impartida por Juan Sebastián Arroyo, Director de Fortna en México, se llevará a cabo el 18 de marzo, de 13:15 a 14:00 hs. en el Auditorio Carlos Fuentes.

Distribución

Las empresas de distribución comienzan sus operaciones en un mercado local conocido, adecuando un concepto de centro de distribución a la medida de sus requerimientos y utilizando una operación primordialmente manual.

Para garantizar el éxito en el crecimiento de sus operaciones, abarcando nuevos mercados y plazas, las empresas deben decidir si operar desde un centro de distribución nacional o múltiples centros de distribución regionales para surtir la demanda creciente de sus productos.

Es por ello que los centros de distribución únicos para operación nacional deben diseñarse para un periodo de 20 a 30 años, enfrentando una demanda cambiante e impredecible en función de tendencias, variables económicas, crecimiento de la población, reformas políticas y fiscales, etcétera, la cuales deben tenerse en cuenta antes de tomar la mejor decisión.

Adicionalmente, se debe contemplar el diseño de óptimo de cadenas de abastecimiento que involucra procesos, gente y tecnologías, a fin de generar un esquema de mantenimiento y mejoramiento continuo de las operaciones.

Resulta necesario conocer las condiciones idóneas para desarrollar un esquema de mantenimiento y mejoramiento continuo de los COE-SCD existentes. Además de entender el concepto de automatización que brinda grandes ventajas operativas como: alcanzar el máximo aprovechamiento del espacio físico, con una mejor huella; lograr una alta precisión en el surtido de las órdenes; los equipos causan menos daños durante la manipulación de los productos; y reducción de la mano de obra, alta calidad de ésta y menor entrenamiento requerido. Asimismo, se extiende el rango de uso de los activos de transporte para cubrir más mercados, embarcar los productos en una secuencia óptima y disminuir la carga de trabajo en los almacenes.

Un ejemplo de la operación de distribución, son las tiendas Oxxo ya que diariamente se programan cientos de rutas para reabastecer las miles de tiendas que esta cadena minorista tiene a todo lo largo del territorio nacional. Este reabasto tiene particularidades importantes, ya que deben repartirse tanto productos secos como refrigerados, por lo que mantener intacta la cadena de frío es uno de los retos que enfrentamos en la logística de reparto.

Asimismo, esta operación tiene que considerar ciertas restricciones, ya que en muchos sitios del país, el reparto de productos sólo puede hacerse a determinadas horas o utilizando vehículos de ciertas capacidades, lo que impone restricciones importantes a nuestras habilidades de ruteo. El manejo de productos con diferentes condiciones o caducidades es otro de los retos a los que tenemos que hacer frente todos los días.

Para tener más detalles sobre el tema de distribución tenga en cuenta las siguientes conferencias gratuitas del Logistic Summit & Expo 2015:

¿Único o múltiples?, ventajas, desventajas y consideraciones, con el especialista, Carlos Olvera Jáuregui que se llevará a cabo el 19 de marzo, de 12:15 a 13:00 hs. en el Auditorio Carlos Fuentes.

Creando valor en su organización a través del diseño óptimo de cadenas de abastecimiento presentada por Toby Brzoznowski, Cofundador y Executive Vice President de Llamasoft a realizarse el 18 de Marzo de 15:00 a 15:45 hs. en el Auditorio Carlos Fuentes.

Cómo crear sistemas de distribución impresionantes a través del análisis de datos con Cory Flemings, Vicepresidente y Co-fundador de Abco Automation de México que realizará su presentación el 19 de marzo, de 16:30 a 17:15 hs. en el Auditorio Carlos Fuentes.

Integrando infraestructura de cadena de suministro y procesos logísticos para acercarnos al cliente que se impartirá por Ramiro Gerardo Delgado Aldrete, gente de cambio con experiencia global y trayectoria ejecutiva que se llevará a cabo el 18 de Marzo, de 17:30 a 18:15 hs. en el Auditorio Carlos Fuentes.

A continuación, usted podrá verá el video sobre el abanico de ofertas de productos y servicios que tendrá el Logistic Summit & Expo 2015:

      Embed


:



Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025