6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Maquiladoras en México necesitarán 600.000 empleados más si se reduce la jornada laboral

La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México presenta un desafío para las maquiladoras
Redacción TLW®
fábrica México

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- La propuesta legislativa de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México obligaría a las empresas maquiladoras, responsables de las manufacturas de exportación hacia Estados Unidos, a contratar a 600 mil trabajadores adicionales para poder mantener los niveles de producción actuales, advirtieron este miércoles industriales del norte del país.

En concreto, las empresas necesitarán aumentar por lo menos un 20% su personal, lo que significa un incremento igual en el costo de nómina y a otros gastos asociados al personal como uniformes, transporte y alimentación.

Así lo indicó Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación  (Canacintra), quien dijo a EFE que las pequeñas y medianas empresas que son parte de la cadena de suministro no están preparadas financieramente y que las grandes también enfrentarán problemas.

No se va a conseguir gente que pueda cubrir esos puestos y hay muchas cosas externas que los legisladores no han analizado bien. Agregó que la propuesta debería hacerse de una forma gradual y que se tome en cuenta la productividad como un referente para cualquier nuevo cambio que se pretenda en el ambiente laboral de México"

Indicó Salayandía Lara.

Añadió, además, que esta política va a terminar provocando inflación, ya que se inyectará dinero adicional en la economía y al mismo tiempo las empresas necesitarán subir los precios para compensar el incremento en su nómina.

El norte de México, el más afectado

La propuesta, que ha generado un gran debate en el país, se encuentra actualmente detenida en la Cámara de los Diputados después de que no se llegara a un acuerdo a finales de 2023.

Según Jesús Alberto Zarazúa Perea, director del despacho CL Laboral y quien participó en el parlamento abierto en el que legisladores y sociedad discutieron la reducción de la jornada laboral, apuntó como posible que salga adelante en los próximos meses.

Agregó que el problema será más profundo en toda la zona fronteriza en donde existen muy pocos desempleados y las maquiladoras difícilmente encontrarán más personal para contratar.

Las maquiladoras ubicadas en México, que ocupan a casi 3 millones de empleados directos, necesitarán aumentar su personal en un 20% para producir las mismas piezas, por lo que deberán contratar a 600 mil trabajadores adicionales.

“La jornada se está reduciendo en un 20 % y en esa misma proporción las empresas tendrían que contratar personal para seguir manteniendo los niveles de producción. Las empresas requieren tiempo en su implementación de esta iniciativa porque está la problemática de falta de gente en varias ciudades de la frontera y si hacen una iniciativa y la implementan al día siguiente seguramente tendremos muchas complicaciones”,

Explicó el abogado laboralista.

Zarazúa agregó que esta reforma es necesaria para el país, pero debe venir ligada a políticas públicas y privadas que puedan aumentar la productividad, así como un diálogo entre patrones y trabajadores para que el impacto no sólo lo lleven las empresas.

Por ello pidió al Gobierno federal diseñar incentivos para ayudar a las empresas a hacer la transición, sobre todo a las pequeñas y medianas.

EFE mc/afs/szg

No dejes de leer: La sostenibilidad en maquiladoras: Prácticas verdes y responsables


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores