11 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 
Mildred Ramo

Compartir

La tecnología 4.0 ha marcado un antes y un después en la cadena de frío, redefiniendo tanto los procesos logísticos como las competencias requeridas para quienes trabajan en esta industria. En una entrevista exclusiva para TLW©, Andreas Koch Schneider, profesor del Tecnológico de Monterrey y especialista en cadena de suministro, destacó cómo herramientas como el Big Data, blockchain y la inteligencia artificial están revolucionando el sector. 

La trazabilidad es fundamental

Según Koch, la trazabilidad es uno de los pilares fundamentales en la logística de la cadena de frío. "No podemos ser una empresa de cadena de frío sin contar con tecnología de vanguardia", afirmó. El uso de tecnologías como blockchain añade capas de seguridad y control en los procesos, permitiendo rastrear cada eslabón del transporte y garantizar que los productos perecederos lleguen en condiciones óptimas. 

Uno de los estudios realizados por Koch --en colaboración con la empresa chilena SimpliRoute--, analizó a 300 empresas en América Latina y Estados Unidos, revelando que reducir los costos de la última milla es una prioridad para la mayoría. Aquí, tecnologías como el análisis de datos históricos y la inteligencia artificial están jugando un rol clave. "Estas herramientas permiten tomar decisiones más precisas, a menudo detectando patrones que no son evidentes para el personal a cargo", explicó el especialista. 

De acuerdo con el estudio “State of Logistics”, las habilidades clave para desempeñarse en la industria logística en México se centra en la habilidad analítica para la toma de decisiones, seguida por: “Excelentes habilidades de liderazgo y gestión en el equipo, mientras que en tercer lugar estaban la comunicación y capacidad de negociación”.   

Además, Koch destacó la necesidad de planificar rutas logísticas de manera estratégica. "La ruta más corta no siempre es la ideal. Factores como el consumo de combustible, la seguridad y las condiciones del camino también deben considerarse", añadió. Esto implica no solo diseñar rutas óptimas, sino también prever alternativas ante imprevistos, especialmente cuando se transportan productos perecederos. 

Roles clave en la cadena de frío 

La cadena de frío involucra múltiples actores, cada uno con un rol específico en la conservación de la temperatura y la calidad del producto. Entre las figuras clave que requieren capacitación especializada se encuentran: 

Operadores de transporte. Conductores de camiones refrigerados, quienes deben conocer los sistemas de refrigeración, las regulaciones de transporte y las medidas de seguridad. 

Personal de almacenes. Encargados de recibir, almacenar y despachar productos en cámaras frigoríficas, familiarizados con los procedimientos de control de temperatura y los sistemas de gestión de inventario. 

Supervisores y gerentes de logística. Responsables de la planificación, coordinación y control de las operaciones de la cadena de frío, con una visión global de la cadena de suministro y las mejores prácticas de la industria. 

Personal de calidad y aseguramiento. Encargados de monitorear la calidad de los productos y garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad alimentaria. 

Certificaciones esenciales en cadena de frío 

Para validar los conocimientos y habilidades de los profesionales, en el mercado de capacitación y educación pueden encontrarse certificaciones a nivel internacional y nacional, entre las que destacan: 

Certificación en Gestión de la Cadena de Frío (Cold Chain Management). Otorgada por organizaciones como el American Society for Quality (ASQ) y el International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE), acredita conocimientos en diseño, implementación y gestión de sistemas de cadena de frío. 

Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Fundamental para los profesionales de la cadena de frío, especialmente en la industria farmacéutica y alimentaria. 

Certificaciones específicas de empresas. Numerosas empresas logísticas y de transporte ofrecen certificaciones propias enfocadas en los procesos y sistemas internos. 

Habilidades para la logística del frío 

Para Koch, las competencias profesionales deben ir más allá del conocimiento técnico. Entre las habilidades esenciales están la capacidad analítica, la comunicación asertiva y el liderazgo efectivo. "Un buen profesional debe ser capaz de resolver redes de transporte y aplicar modelos de optimización sin depender completamente de terceros", indicó. 

Además, subrayó la importancia de habilidades interpersonales, como la tolerancia a la frustración y la empatía con los proveedores y clientes. "El KPI no es solo un indicador de desempeño, también significa mantener a las personas involucradas", comentó, haciendo un llamado a construir relaciones sólidas a lo largo de toda la red de suministro. 

Finalmente, el experto señaló la relevancia de comprender normativas específicas como las relacionadas con la calidad e inocuidad de los alimentos. Certificaciones como HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) son fundamentales para asegurar el cumplimiento de estándares internacionales en una industria donde la precisión es clave. 

El crecimiento de la cadena de frío también enfrenta desafíos importantes. Koch destacó que la disponibilidad de capacidad de almacenaje en frío, especialmente en México, sigue siendo un área de mejora. "Aunque el país es líder en la exportación de productos como tomate y aguacate, aún carecemos de infraestructura suficiente para manejar volúmenes crecientes", comentó. 

En cuanto a la sostenibilidad, las empresas están priorizando el uso de vehículos eléctricos o híbridos para reducir su huella de carbono en la última milla. Sin embargo, tecnologías como los drones parecen haber perdido fuerza, pues las compañías optan por analizar soluciones más prácticas y viables a largo plazo. 

Para optimizar esta industria, Koch recomienda enfocarse en mejorar la infraestructura de transporte y almacenamiento, además de continuar adoptando tecnologías avanzadas que impulsen la eficiencia operativa. Con un equilibrio entre innovación tecnológica, desarrollo de habilidades y certificaciones adecuadas, la cadena de frío seguirá evolucionando como un componente esencial en la logística moderna. 

La transformación digital de la cadena de frío exige un equilibrio entre tecnología avanzada y competencias humanas. Mientras blockchain, inteligencia artificial y Big Data optimizan la logística, las habilidades blandas como la comunicación y la empatía fortalecen la colaboración en la red de suministro. En este contexto, el desarrollo profesional continuo y la adaptación a nuevas certificaciones son clave para mantener la competitividad y garantizar el éxito en una industria crítica para la economía global. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Talento humano

La exigencia de inglés como requisito logístico es una oportunidad estratégica

Capacitar al sector impulsa la eficiencia, innovación y competitividad. Aquí, rutas para concretarlo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa