24 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Vendrá una caída del comercio en Q4, advierte Barómetro sobre el Comercio de Mercancías

Carlos Juárez
Comercio de Mercancías

Compartir

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías registró un nuevo descenso, lo que apunta a una caída del sector en el cuarto trimestre del 2022.

El crecimiento del comercio mundial de mercancías parece haber perdido impulso en el cuarto trimestre de 2022 y probablemente seguirá siendo débil en el primer trimestre de 2023.

Así lo detalló el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio, publicado el 1 de marzo pasado.

El índice global del barómetro sigue apuntando a un debilitamiento del crecimiento del comercio en términos de volumen, tras caer de 96.2 a 92.2 con respecto a la publicación anterior.

La cifra se sitúa muy por debajo del valor de referencia de 100.

Comportamiento mundial del comercio de mercancías

El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comportamiento mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria de ese segmento en relación con las tendencias recientes.

  • El volumen del comercio mundial de mercancías aumentó un 5.6 % en el tercer trimestre de 2022 en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el crecimiento interanual acumulado de los tres primeros trimestres de 2022 se situó en el 4.4%, por encima de la previsión de la OMC publicada el pasado mes de octubre del 3.5 % para todo el año.

  • Una desaceleración en el cuarto trimestre traería un crecimiento comercial real más acorde con el pronóstico para 2022, detalló el reporte de la OMC.

Cualquier desaceleración puede resultar de corta duración, ya que el tráfico de contenedores de los puertos chinos y los nuevos pedidos de exportación de los índices de gerentes de compras (PMI) ya han comenzado a repuntar.

Caída de todos los índices

Todos los índices de los componentes del barómetro han caído por debajo de la tendencia excepto el índice de productos automotrices (105.8).

Este último apartado recibió un impulso muy fuerte por cifras de ventas y producción por encima de la tendencia en Estados Unidos, Europa y Japón, que compensaron las caídas en China.

Recomendamos:
¿Qué es la Golden Week de China y por qué impacta a la logística internacional?

En tanto, el índice de pedidos de exportación (97.4) se mantiene por debajo de la tendencia pero está aumentando, lo que sugiere un posible repunte en el futuro cercano.

Por otro lado, los siguientes índices se encuentran por debajo de la tendencia y continúan en descenso:

  • transporte de contenedores (89.3)
  • flete aéreo (87.8)
  • componentes electrónicos (84.9)
  • materias primas (92)

Debilidad del comercio de mercancías

Esas cifras sugieren que la debilidad del comercio es generalizada y afecta a muchos sectores.

Los valores del barómetro superiores a 100 indican un volumen comercial por encima de la tendencia.

  • En tanto, los valores inferiores a 100 sugieren que el comercio de bienes ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.

El índice del barómetro también finalizó por debajo del indicador de volumen del comercio de mercancías, que se situó en 106.6 en el tercer trimestre gracias a la resiliencia de las exportaciones en Europa y América.

Te puede interesar:
Exportación y distribución de alimentos a nivel mundial: análisis de la FAO

Los datos preliminares sugieren que el índice del comercio de mercancías seguirá el índice del barómetro a la baja una vez que se publiquen las estadísticas trimestrales del volumen del comercio para el cuarto trimestre.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

quién define el valor del café en la cadena global

Comercio internacional

¿Quién define el valor del café? El debate que reconfigura la cadena global

Las comunidades productoras son el eslabón más débil frente a precios fijados en mercados externos

Comercio internacional

México en su punto de inflexión logístico: CSCMP 

Entre el boom del nearshoring y los cuellos de botella estructurales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores