30 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

USDA proyecta aumento del 7.1% interanual de las exportaciones mexicanas de agroalimentos

Carlos Juárez
exportaciones mexicanas de agroalimentos

Compartir

Para el ciclo anual 2020-2021, las exportaciones mexicanas de agroalimentos sumarían 31 mil 500 millones de dólares, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés).

Dicha proyección significaría un alza interanual de 7.1%, con lo que México continuaría su consolidación como primer exportador agroalimentario hacia el mercado estadounidense en el 2021.

Además, esa cantidad representaría un crecimiento en la participación de México en el total de importaciones esperadas de agroalimentos. De concretarse pasaría de 22.1% en el ciclo 2019-2020 a 22.2% en el ciclo 2020-2021.

Exportaciones mexicanas de agroalimentos a Estados Unidos

México es actualmente el mayor proveedor extranjero de productos agroalimentarios a los Estados Unidos, seguido por Unión Europea (incluido el Reino Unido) en segundo lugar y Canadá, en tercer puesto.

Sobre los productos que más se exportaron a Estados Unidos en el 2020, el top 3 estuvo conformado por el envío de cerveza (4 mil 088 millones de dólares), aguacate (2 mil 481 millones) y tomate (2 mil 296 millones).

Detrás siguieron:

  • Tequila – 2 mil 078 mdd.
  • Frambuesas, arándanos y moras – mil 451 mdd.

Las mismas estimaciones de la USDA señalan que la Unión Europea tendría un crecimiento interanual de 9.2% en el ciclo actual, alcanzando los 26 mil 100 millones de dólares.

Por su parte, las exportaciones agroalimentarias de Canadá subirían 3.2%, logrando 25 mil 500 millones de dólares.

El PIB de México

Las tendencias en el crecimiento del PIB de México, fuertemente vinculadas con la economía de Estados Unidos, indican que las exportaciones de productos agroalimentarios del país a la nación vecina aumentarían 8% a tasa anual en la presente temporada.

Con este incremento el país alcanzaría 19 mil 500 millones de dólares por dicha actividad.

exportaciones mexicanas de agroalimentos

La economía mexicana depende en gran medida de la manufactura y de los patrones económicos estadounidenses: aproximadamente 80% de las exportaciones nacionales tienen como destino Estados Unidos.

Después de China y Canadá, México se ubica en la tercera posición entre los principales destinos de las ventas externas de agroalimentos estadounidenses.

También lee:
China, líder del comercio mundial en 2020

Para el gigante asiático se proyecta para el ciclo 2020-2021 unos 35 mil millones de dólares, mientras que para el país de la hoja de maple se estiman 21 mil millones de dólares.

En el caso contrario, las exportaciones de productos agroalimentarios de Estados Unidos a México aumentarían 8% en la presente temporada, a tasa anual, para alcanzar 19 mil 500 millones de dólares.

Crecimiento moderado del sector primario

Según estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) publicadas en el periódico El Economista, el sector primario de México crecerá a una tasa moderada lo que queda el resto del año.

Te puede interesar:
Mercado de la producción de leche en México, de los más grandes del mundo 

El pronóstico se basa en los ajustes de la producción mundial y las condiciones climáticas adversas.

La tasa de crecimiento anual pronosticada por el organismo para el sector primario en 2021 es de 2.2%.

En cuanto al PIB agroalimentario, el GCMA indica que es posible que crezca por debajo de la economía nacional, contrario a lo que ha sucedido en años anteriores.

¿La razón de ese comportamiento?. Ha sido unos de los sectores menos afectados por la pandemia. El estimado de incremento anual por GCMA es de 3.6%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

A pesar de aranceles y tensiones geopolíticas, el comercio global sigue creciendo

El índice de conectividad global se mantiene estable desde su récord en 2022

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

10 marcas de autos con mayores caídas en sus importaciones para México... Sí hay asiáticas

Los autos importados retroceden, pero la venta de autos hechos en México crece 5.9%

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores