3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Un programa logístico proactivo es clave para evitar la disrupción en el transporte de mercancías

La oferta y la demanda se mantuvieron en consonancia con meses anteriores
Carlos Juárez
programa logístico proactivo

Compartir

En la segunda mitad del año, el mercado de transporte mercancías se ha estabilizado, mientras que la oferta y la demanda se mantuvieron en consonancia con meses anteriores. Incluso en un mercado blando, los equipos logísticos siempre deben estar preparados para un posible giro de mercado más adelante en el año.

Así lo detalló el último reporte sobre el mercado de carga de la firma de soluciones de transporte Uber Freight.

En el informe sobre el comportamiento del mercado en Estados Unidos en el tercer cuatrimestre del año se remarcó que la oferta y la demanda siguen siendo las mismas. Además, el rendimiento de la guía de ruta sigue siendo robusto.

Comportamiento de la oferta y la demanda

La oferta y la demanda apenas cambiaron en el segundo trimestre, manteniéndose un 1.2% más alto en la medición interanual. Dicho crecimiento se debe a un aumento interanual del 2.3% en el gasto real de los consumidores en bienes y al aumento interanual del 10.4% en las importaciones de contenedores.

En tanto, el empleo de camiones de larga distancia disminuyó ligeramente en comparación con 2023: la oferta global sólo cayó 0.3% en la comparación de un año con el otro gracias a ventas superiores a las esperadas de camiones de clase 8.

A pesar de la estacionalidad de los eventos anuales, el cumplimiento de guías de ruta siguió siendo robusto.

Las primeras tasas de aceptación de la licitación cayeron ligeramente al 92% en junio, apenas por debajo de máximos históricos, mientras que el cumplimiento se mantuvo fuerte en el 94%. Estas cifras sugieren que la mayor parte del volumen al contado en el mercado es intencional o atribuible a envíos puntuales.

Además, los rechazos de la licitación imponen a los cargadores un costo adicional mínimo en comparación con su transportista primario, proporcionando una mayor protección contra las perturbaciones de las guías de ruta.

Recomendaciones

El reporte estableció una serie de recomendaciones ante ese escenario:

  • Mantenga un Free Trade Agreement alto estableciendo relaciones estratégicas con proveedores clave de la red, así como objetivos comunes y a largo plazo.
  • Para navegar por la volatilidad, colabore con compañías estratégicas para la transparencia de costos y precios dentro de la red: cree un plan de acción para abordar situaciones fuera de proceso.
programa logístico proactivo

Mercado de LTL ve un repunte lento y constante

La demanda de servicios de LTL es menor que el año pasado y el crecimiento del tonelaje sigue siendo negativo. Sin embargo, se espera que el volumen crezca a lo largo de 2024 con un repunte completo pronosticado para principios de 2025.

El transporte de carga fraccionada (LTL) se refiere al transporte de productos o bienes que no requieren una carga completa en un camión.

Recomendaciones para el sector

Los transportistas están buscando socios de crecimiento estratégico con un alto grado de habilitación tecnológica para ayudar a impulsar iniciativas que reduzcan los costos.

Seguir dando prioridad a las mejores prácticas para el éxito a largo plazo, que incluyen la colaboración productiva de los transportista y estrategias de precios basadas en datos.

El valor del comercio transfronterizo para negocios rentables ↗

Las cadenas de suministro, protagonistas cruciales del cross-border

Envío transfronterizo: Oportunidades para mejorar operaciones

Hay una amplia oportunidad para optimizar el transporte al sur y al norte de la frontera estadounidense, de acuerdo con el informe. Pero los cargadores deben estar al tanto de las últimas tendencias que impactan el transporte en México y Canadá.

En México, la capacidad de carga hacia el norte se ha endurecido debido a la alta demanda, mientras que los transportistas siguen incluyendo millas vacías dentro de sus tarifas de línea para mantenerse al ritmo de esa demanda.

  • El robo de carga y la escasez de conductores también siguen siendo los desafíos más apremiantes para la industria del transporte de México.

En Canadá, la actividad de transporte ha mejorado marginalmente desde el primer trimestre, con exceso de capacidad absorbida lentamente por el mercado. Según la última actualización nacional de vacantes de empleo del Trucking HR Canada (THRC), las ofertas de empleo de los conductores disminuyeron 33% en comparación con el año pasado.

En tanto, los cruces fronterizos de camiones de Ontario han aumentado 5% de Q1 a Q2, mientras que el número de cruces de camiones disminuyó 1.4% interanual en Q2.

Te puede interesar:

Recomendaciones para este apartado

Buscar implementar eficiencias de red con soluciones tecnológicas.

Aprovechando un innovador modelo de transporte colaborativo se pueden combinar envíos de múltiples cargadores en rutas optimizadas y multi-parada, lo que evita costos innecesarios y mejorando al mismo tiempo el rendimiento general del envío.

Priorizar la lucha contra el robo de carga en México con soluciones de prevención del fraude, incluido el rastreo de envíos en tiempo real para prevenir actividades sospechosas.

También lee:
Peak Season 2024: Se adelantan los envíos de mercancías para la temporada alta


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores